El rol de las infraestructuras en la construcción histórica del paisaje ribereño del río Paraná. Tramo La Guardia – San Javier
En el proceso histórico de antropización de la ribera santafesina del río Paraná se utilizaron los mismos modelos de transformación espacial que se emplearon en toda la provincia de Santa Fe; es decir, los dameros urbanos y las grillas de concesiones agrícola-ganaderas superpuestos a los caminos his...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2017
|
Online Access: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/124 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En el proceso histórico de antropización de la ribera santafesina del río Paraná se utilizaron los mismos modelos de transformación espacial que se emplearon en toda la provincia de Santa Fe; es decir, los dameros urbanos y las grillas de concesiones agrícola-ganaderas superpuestos a los caminos históricos y a las líneas ferroviarias. Sin embargo, en su aplicación ribereña estos elementos se trasformaron ante la exigente demanda hídrica conformando un paisaje resiliente. En este trabajo se analiza cómo las infraestructuras, durante los siglos XIX y XX, contribuyeron también a transformar la matriz reticular original predominante en un rizoma más resistente utilizando estrategias específicas para cada elemento, re-definiendo además su relación con el entorno y el paisaje. Se analizan las adaptaciones de los puertos y establecimientos productivos y de las líneas férreas, rutas, puentes y defensas. |
---|