El neoclasicismo europeo y su transculturación a América en los siglos XVIII y XIX.
El objetivo del presente trabajo es indagar en la historiografía de la arquitectura neoclásica americana como resultante de procesos de transculturación de modelos europeos a la América Colonial y Republicana, hasta comienzos del S XX. En un presente donde el horizonte intercultural prevalece, creem...
Saved in:
Main Authors: | Bergallo , Juan Manuel, Rosa, Claudia Beatriz, Gialluca, Ana Cecilia |
---|---|
Formáid: | Online |
Teanga: | spa |
Foilsithe: |
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2020
|
Rochtain Ar Líne: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pensu/article/view/30188 |
Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
Míreanna Comhchosúla
-
Los templos de Toluca y la influencia del clasicismo: siglos XVIII y XIX
le: Ledesma-Ibarra, Carlos Alfonso, et al.
Foilsithe: (2018) -
El modernismo catalán y europeo: su influencia en México
le: Mejía-López, Marcos
Foilsithe: (2020) -
El diseño urbano español en el siglo XVIII
le: Fox Timmling, Hans
Foilsithe: (1990) -
Teatros y cultura en Toluca, México en el siglo XIX
le: Montiel-Ontiveros, Ana Cecilia, et al.
Foilsithe: (2018) -
De hospitales e intercambios urbanos cotidianos. Caracas en el siglo XVIII
le: Salazar, Rosario; FAU UCV
Foilsithe: (2016)