Ciudades mesoamericanas y acrópolis artificiales

Cuando uno se refiere al México Antiguo, o con mayor exactitud a la Mesoamérica Precolombina, se experimenta generalmente una cierta resistencia a aplicar el término de "ciudades a esos gigantescos conjuntos de ruinas abandonadas por sus pueblos. Con toda certeza, uno se complace, en el mejor d...

Descrición completa

Gardado en:
Detalles Bibliográficos
Main Authors: Gendrop, Paul, Villalobos, Alejandro
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2012
Acceso en liña:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/33847
Tags: Engadir etiqueta
Sen Etiquetas, Sexa o primeiro en etiquetar este rexistro!
Descripción
Summary:Cuando uno se refiere al México Antiguo, o con mayor exactitud a la Mesoamérica Precolombina, se experimenta generalmente una cierta resistencia a aplicar el término de "ciudades a esos gigantescos conjuntos de ruinas abandonadas por sus pueblos. Con toda certeza, uno se complace, en el mejor de los casos, en hablar de centros ceremoniales. Si bien es cierto, en este fenómeno mesoamericano pondera en general el aspecto religioso y sus estructuras revelan el modo de vida, muy distante de aquél de mundo occidental; no obstante, parece difícil negar que contribuyan a hacer de conjuntos semejantes, un caso único y bastante particular.