Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes”
A partir de la posguerra, la construcción y puesta en funcionamiento de grandes represas significó el traslado y radicación de un número sin precedentes de empleados, técnicos y profesionales en áreas de débil o nula consolidación urbanística. Para ello, se construyeron las denominadas “ villas perm...
Tallennettuna:
Päätekijä: | |
---|---|
Aineistotyyppi: | Online |
Kieli: | spa |
Julkaistu: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2014
|
Linkit: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/53 |
Tagit: |
Lisää tagi
Ei tageja, Lisää ensimmäinen tagi!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-53 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-532020-04-18T00:37:14Z Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” Williams, Fernando represa hidroeléctrica conjunto de viviendas planificación regional paisaje A partir de la posguerra, la construcción y puesta en funcionamiento de grandes represas significó el traslado y radicación de un número sin precedentes de empleados, técnicos y profesionales en áreas de débil o nula consolidación urbanística. Para ello, se construyeron las denominadas “ villas permanentes”, ubicadas en las cercanías de las centrales hidroeléctricas. La importancia de estas verdaderas new towns representa una o p o r t u n i d a d p a r a e x a m i n a r c ó m o respondieron los proyectistas ante esta posibilidad sin precedentes de diseño de un organismo urbano completo.El presente trabajo se propone aproximarse a las villas permanentes de los emprendimientos energéticos desarrollados en la Patagonia, una región que por razones que serán explicitadas, ocupó un lugar central en la agenda del Estado desarrollista. La planificación regional, en tanto instrumento de ordenamiento territorial, y la importancia otorgada por los planificadores a las cuencas hídricas, constituyen, junto con la mencionada particularidad de la Patagonia, temas claves para la construcción de un mapa problemático que permita indagar en las implicancias urbano-paisajísticas de la mencionada infraestructura energética. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2014-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/53 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 11 (2014): Arqueología de la contemporaneidad; 57-71 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/53/63 Derechos de autor 2014 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Williams, Fernando |
spellingShingle |
Williams, Fernando Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
author_facet |
Williams, Fernando |
author_sort |
Williams, Fernando |
title |
Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
title_short |
Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
title_full |
Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
title_fullStr |
Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
title_full_unstemmed |
Urbanización y paisaje en la Patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
title_sort |
urbanización y paisaje en la patagonia argentina: interrogantes sobre los grandes emprendimientos energéticos y sus “ villas permanentes” |
description |
A partir de la posguerra, la construcción y puesta en funcionamiento de grandes represas significó el traslado y radicación de un número sin precedentes de empleados, técnicos y profesionales en áreas de débil o nula consolidación urbanística. Para ello, se construyeron las denominadas “ villas permanentes”, ubicadas en las cercanías de las centrales hidroeléctricas. La importancia de estas verdaderas new towns representa una o p o r t u n i d a d p a r a e x a m i n a r c ó m o respondieron los proyectistas ante esta posibilidad sin precedentes de diseño de un organismo urbano completo.El presente trabajo se propone aproximarse a las villas permanentes de los emprendimientos energéticos desarrollados en la Patagonia, una región que por razones que serán explicitadas, ocupó un lugar central en la agenda del Estado desarrollista. La planificación regional, en tanto instrumento de ordenamiento territorial, y la importancia otorgada por los planificadores a las cuencas hídricas, constituyen, junto con la mencionada particularidad de la Patagonia, temas claves para la construcción de un mapa problemático que permita indagar en las implicancias urbano-paisajísticas de la mencionada infraestructura energética. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2014 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/53 |
work_keys_str_mv |
AT williamsfernando urbanizacionypaisajeenlapatagoniaargentinainterrogantessobrelosgrandesemprendimientosenergeticosysusvillaspermanentes |
_version_ |
1709644408561860608 |