Island

“Todo está conectado con todo” se ha vuelto inadvertidamente el eslogan de nuestros tiempos. Pero, ¿lo es realmente? Y de serlo, ¿es ésta una condición deseable? El número más reciente de NewGeographies estudia la dimensión geofilosófica del concepto de bordes y propone nuevos límites ara la metáfor...

תיאור מלא

שמור ב:
מידע ביבליוגרפי
Main Authors: Daou, Daniel, Pérez-Ramos, Pablo
פורמט: Online
שפה:spa
יצא לאור: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2017
גישה מקוונת:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/62263
תגים: הוספת תג
אין תגיות, היה/י הראשונ/ה לתייג את הרשומה!
תיאור
סיכום:“Todo está conectado con todo” se ha vuelto inadvertidamente el eslogan de nuestros tiempos. Pero, ¿lo es realmente? Y de serlo, ¿es ésta una condición deseable? El número más reciente de NewGeographies estudia la dimensión geofilosófica del concepto de bordes y propone nuevos límites ara la metáfora universal de la isla al sugerir un punto de partida para un universalismo revitalizado. Esto con el objetivo de reafirmar la agencia del diseño en un mundo interconectado, donde los bordes entre las esferas de la vida pública y privada se desdibujan, las fronteras nacionales se reafirman y los límites naturales se perciben más cercanos que nunca en la historia geológica del planeta. Este texto es una traducción y adaptación de la nota editorial de Daniel Daou y Pablo Pérez-Ramos para la revista New Geographies 8: Island (noviembre de 2016); 6-41.