Rome: An Architecture of Memory

Roma empezó a ganar algunos de los premios más importantes del circuito cinematográfico y la discusión sobre la película, tanto en ámbitos profesionales como en las sobremesas, se tornó controversial. La crítica se centraba en la manera como se encuadra la relación entre Cleo, una trabajadora domést...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Brinkman-Clark, William
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2019
Accés en línia:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/69448
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:Roma empezó a ganar algunos de los premios más importantes del circuito cinematográfico y la discusión sobre la película, tanto en ámbitos profesionales como en las sobremesas, se tornó controversial. La crítica se centraba en la manera como se encuadra la relación entre Cleo, una trabajadora doméstica de origen indígena, y la familia de clase media-alta que la emplea. El que esta relación se emplazara, principalmente, en el ámbito fuertemente urbanizado de la Ciudad de México en la década de los setenta aportó un grado de verosimilitud histórica que daba a las críticas cierto sentido de emergencia, el cual sólo podría explicarse como latencia de una tensión irresuelta que no deja de asediar. Una revisión heurística del estado de la crítica cinematográfica actual seguramente revelaría una problemática similar a la aquí expuesta en el caso de Roma: un abuso de lecturas que no se sustentan en los elementos particulares del ámbito cinematográfico. Sin embargo, es importante notar que esto ocurre por el hecho de que todas las condiciones materiales y culturales de nuestra existencia están configuradas para que nunca nos cruce por la mente el hecho de que ver-cine no es –ni debería ser– algo natural, sino que es algo que se aprende.