Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones
La emergencia del turismo en Latinoamérica a principios del siglo XX formó parte de un complejo proceso de transformaciones sociales que implicó la difusión de nuevas prácticas de sociabilidad y consumo y de representaciones novedosas sobre la salud, la alienación de la vida urbana, y el aire libre....
Zapisane w:
Główni autorzy: | , |
---|---|
Format: | Online |
Język: | spa |
Wydane: |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
2012
|
Dostęp online: | https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/79 |
Etykiety: |
Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
|
id |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-79 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-792020-04-18T00:13:59Z Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones Pastoriza, Elisa Piglia, Melina La emergencia del turismo en Latinoamérica a principios del siglo XX formó parte de un complejo proceso de transformaciones sociales que implicó la difusión de nuevas prácticas de sociabilidad y consumo y de representaciones novedosas sobre la salud, la alienación de la vida urbana, y el aire libre. En el caso argentino, fue a la vez resultado de la emulación por parte de sectores en ascenso de las prácticas recreativas de la elite porteña y de la difusión de modelos europeos, como también el norteamericano del uso del tiempo libre. Inaugurando nuevos territorios espaciales y sociales, y recorriendo diferentes momentos de la historia nacional, su aparición en la vida social argentina se presentó en consonancia con la instalación de las vacaciones como práctica crecientemente generalizada. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño 2012-12-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion texto application/pdf https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/79 Registros. Revista de Investigación Histórica; Núm. 9 (2012): El turismo y sus historias; 2-7 2250-8112 spa https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/79/75 Derechos de autor 2012 Registros. Revista de Investigación Histórica |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
collection |
OJS |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pastoriza, Elisa Piglia, Melina |
spellingShingle |
Pastoriza, Elisa Piglia, Melina Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
author_facet |
Pastoriza, Elisa Piglia, Melina |
author_sort |
Pastoriza, Elisa |
title |
Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
title_short |
Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
title_full |
Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
title_fullStr |
Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
title_full_unstemmed |
Dossier: El turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
title_sort |
dossier: el turismo como campo de reflexión (indagación) histórica: políticas públicas, prácticas y representaciones |
description |
La emergencia del turismo en Latinoamérica a principios del siglo XX formó parte de un complejo proceso de transformaciones sociales que implicó la difusión de nuevas prácticas de sociabilidad y consumo y de representaciones novedosas sobre la salud, la alienación de la vida urbana, y el aire libre. En el caso argentino, fue a la vez resultado de la emulación por parte de sectores en ascenso de las prácticas recreativas de la elite porteña y de la difusión de modelos europeos, como también el norteamericano del uso del tiempo libre. Inaugurando nuevos territorios espaciales y sociales, y recorriendo diferentes momentos de la historia nacional, su aparición en la vida social argentina se presentó en consonancia con la instalación de las vacaciones como práctica crecientemente generalizada. |
publisher |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publishDate |
2012 |
url |
https://revistasfaud.mdp.edu.ar/registros/article/view/79 |
work_keys_str_mv |
AT pastorizaelisa dossierelturismocomocampodereflexionindagacionhistoricapoliticaspublicaspracticasyrepresentaciones AT pigliamelina dossierelturismocomocampodereflexionindagacionhistoricapoliticaspublicaspracticasyrepresentaciones |
_version_ |
1709644410543669248 |