Un “gabinete de curiosidades” arquitectónicas para lectores de la era digital: la revolución de Éditions B2

El campo de la edición en arquitectura, urbanismo y diseño representa, dentro de los ámbitos creativos, uno de aquellos terrenos en los que la presencia de arquitectos de formación suele ser minoritaria, si se compara con la importancia concedida por las editoriales a otras profesiones directamente...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Ávila Gómez, Andrés
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2021
On-line přístup:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/80352
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:El campo de la edición en arquitectura, urbanismo y diseño representa, dentro de los ámbitos creativos, uno de aquellos terrenos en los que la presencia de arquitectos de formación suele ser minoritaria, si se compara con la importancia concedida por las editoriales a otras profesiones directamente relacionadas con la industria del libro. No obstante, a lo largo del siglo XX y del actual se constata que, en diversas áreas geográficas y espacios lingüísticos, las principales colecciones dedicadas a dichos temas han surgido de iniciativas puntuales ideadas y desarrolladas por arquitectos, urbanistas o diseñadores, cuya pasión por el libro como objeto material y cuyo interés intelectual por la búsqueda y difusión de textos inéditos o simplemente olvidados, como también de obras no traducidas o mal traducidas, los llevó a dedicarse de lleno al oficio de la edición. El presente texto, que se acompaña de una entrevista, trata de la iniciativa del arquitecto francés Nikola Jankovic, fundador de Editions B2, una editorial especializada que, gracias a la originalidad de sus textos, autores y temas, y de la presentación material de los volúmenes, se ha convertido durante la última década en un referente esencial en el mundo editorial francófono, y por supuesto, en el mundo académico.