El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista

El espacio público nunca ha sido democrático para todos y promotor de la igual- dad, como no los hace creer la modernidad, así como las bases constitucionales de la Ciudad de México y su discurso de pleno derecho al espacio público, convivencia, expresión ciudadana, cohesión social e igua...

সম্পূর্ণ বিবরণ

সংরক্ষণ করুন:
গ্রন্থ-পঞ্জীর বিবরন
প্রধান লেখক: Filipe Narciso , Carla
বিন্যাস: Online
ভাষা:spa
প্রকাশিত: Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023
অনলাইন ব্যবহার করুন:https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/87272
ট্যাগগুলো: ট্যাগ যুক্ত করুন
কোনো ট্যাগ নেই, প্রথমজন হিসাবে ট্যাগ করুন!
id oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-87272
record_format ojs
spelling oai:ojs.pkp.sfu.ca:article-872722024-02-19T19:14:41Z El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista Filipe Narciso , Carla Espacio público Feminismo Inclusión Democratización Neoliberalismo El espacio público nunca ha sido democrático para todos y promotor de la igual- dad, como no los hace creer la modernidad, así como las bases constitucionales de la Ciudad de México y su discurso de pleno derecho al espacio público, convivencia, expresión ciudadana, cohesión social e igualdad. Más bien, ha sido un instrumento de poder para legitimar una política neoliberal que ha hecho del espacio urbano un laboratorio altamente eficaz de control, subordinación, violencia y opresión patriarcal y androcéntrica a través de una mercantilización de las formas, funciones y significados que va desde la escala del cuerpo hasta lo global, aun cuando en el ámbito actual de la planeación y política urbana se ha integrado la perspectiva de género. A partir de lo anterior, el presente trabajo busca poner en debate desde una mirada feminista la panacea del espacio público y el género en el ámbito del discurso institucional militarizado a partir de las prácticas de apropiación de los movimientos de mujeres. Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México 2023-11-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/87272 10.22201/fa.14058901p.2023.52.87272 Bitacora Arquitectura; No. 52 (2023): Colectivizar el espacio público; 84-91 Bitácora Arquitectura; Núm. 52 (2023): Colectivizar el espacio público; 84-91 2594-0856 1405-8901 10.22201/fa.14058901p.2023.52 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/87272/76406 N/A Derechos de autor 2023 Bitácora Arquitectura
institution Universidad Nacional Autónoma de México
collection OJS
language spa
format Online
author Filipe Narciso , Carla
spellingShingle Filipe Narciso , Carla
El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
author_facet Filipe Narciso , Carla
author_sort Filipe Narciso , Carla
title El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
title_short El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
title_full El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
title_fullStr El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
title_full_unstemmed El discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
title_sort el discurso de la falsa inclusión y la democratización del espacio público desde una mirada feminista
description El espacio público nunca ha sido democrático para todos y promotor de la igual- dad, como no los hace creer la modernidad, así como las bases constitucionales de la Ciudad de México y su discurso de pleno derecho al espacio público, convivencia, expresión ciudadana, cohesión social e igualdad. Más bien, ha sido un instrumento de poder para legitimar una política neoliberal que ha hecho del espacio urbano un laboratorio altamente eficaz de control, subordinación, violencia y opresión patriarcal y androcéntrica a través de una mercantilización de las formas, funciones y significados que va desde la escala del cuerpo hasta lo global, aun cuando en el ámbito actual de la planeación y política urbana se ha integrado la perspectiva de género. A partir de lo anterior, el presente trabajo busca poner en debate desde una mirada feminista la panacea del espacio público y el género en el ámbito del discurso institucional militarizado a partir de las prácticas de apropiación de los movimientos de mujeres.
publisher Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
publishDate 2023
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/87272
work_keys_str_mv AT filipenarcisocarla eldiscursodelafalsainclusionylademocratizaciondelespaciopublicodesdeunamiradafeminista
_version_ 1817362214499123200