UNIDAD Y DISTINCIÓN: EL ECLECTICISMO EN SANTIAGO EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

 La corriente ecléctica llegó a Chile a mediados del siglo XIX, gracias a la intensificación de los intercambios humanos y culturales entre el viejo y el nuevo continente.  Rápidamente adoptada por las elites para la construcción de sus nuevas mansiones, llamadas “palacios”, se volvió el símbolo vis...

पूर्ण विवरण

में बचाया:
ग्रंथसूची विवरण
मुख्य लेखक: Bergot, Solene
स्वरूप: Online
भाषा:spa
प्रकाशित: Universidad Diego Portales 2009
ऑनलाइन पहुंच:https://www.revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/251
टैग : टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
विवरण
सारांश: La corriente ecléctica llegó a Chile a mediados del siglo XIX, gracias a la intensificación de los intercambios humanos y culturales entre el viejo y el nuevo continente.  Rápidamente adoptada por las elites para la construcción de sus nuevas mansiones, llamadas “palacios”, se volvió el símbolo visual de su supremacía dentro de la sociedad chilena, a la vez que impulsó una renovación de la ciudad.  El uso de los recursos del eclecticismo permitió a los miembros de las clases acaudaladas no solo diferenciarse unos de otros, sino que también distinguirse como grupo social homogéneo frente a los demás sectores de la población.  Al mismo tiempo representó un intento por posicionarse como elite a nivel internacional, adoptando el modo de vida de los grupos sociales dirigentes europeos.