Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama

Uno de los temas menos explorados en nuestro país es cómo deben crecer nuestras ciudades insertas en zonas áridas, cuales son las pautas que debemos considerar para canalizar este fenómeno urbano, qué lecturas del paisaje nos dan las pistas para generar su intervención. En definitiva, ¿qué sucede cu...

ver descrição completa

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Pérez Lancellotti, Gino, Pavez Urquhart, Claudio, Jiménez Bolados, Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado em: Universidad del Bío-Bío, Chile 2008
Acesso em linha:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/357
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-357
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-3572018-03-26T17:32:50Z Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama Territorial planning and sustainability of an oasis. The case of the master plan of Topater in Calama Pérez Lancellotti, Gino Pavez Urquhart, Claudio Jiménez Bolados, Javier ordenamiento territorial zonas áridas crecimiento urbano sustentabilidad territorial planning arid zones urban growth sustainability Uno de los temas menos explorados en nuestro país es cómo deben crecer nuestras ciudades insertas en zonas áridas, cuales son las pautas que debemos considerar para canalizar este fenómeno urbano, qué lecturas del paisaje nos dan las pistas para generar su intervención. En definitiva, ¿qué sucede cuando las ciudades se expanden repentinamente y crecen extendiendo sus límites urbanos sin control sobre un territorio desértico?Esta operación urbana y que recoge este trabajo, abre el debate sobre cuáles son los instrumentos más adecuados para ordenar un territorio desértico y cómo enfrentar los futuros crecimientos urbanos en zonas áridas. One of the least explored topics in our country is the matter of how cities located on arid areas should grow, what are the aspects to consider in order to guide this urban phenomenon and which elements of the landscape can give us indications for their intervention. In summary, what happens when cities grow and expand rapidly, extending their urban limits with no control over a desert territory?This article analyses this urban phenomenon and discusses the most appropriate instruments to organize the desert territory and ways for facing future urban growth in arid zones. Universidad del Bío-Bío, Chile 2008-05-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/357 Urbano; V.11, N.17 (2008): MAYO; 7-14 Urbano; V.11, N.17 (2008): MAYO; 7-14 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/357/320
institution Universidad del Bío-Bío
collection OJS
language spa
format Online
author Pérez Lancellotti, Gino
Pavez Urquhart, Claudio
Jiménez Bolados, Javier
spellingShingle Pérez Lancellotti, Gino
Pavez Urquhart, Claudio
Jiménez Bolados, Javier
Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama
author_facet Pérez Lancellotti, Gino
Pavez Urquhart, Claudio
Jiménez Bolados, Javier
author_sort Pérez Lancellotti, Gino
title Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama
title_short Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama
title_full Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama
title_fullStr Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama
title_full_unstemmed Ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. El caso del seccional Topater en Calama
title_sort ordenamiento territorial y sustentabilidad de un oasis. el caso del seccional topater en calama
description Uno de los temas menos explorados en nuestro país es cómo deben crecer nuestras ciudades insertas en zonas áridas, cuales son las pautas que debemos considerar para canalizar este fenómeno urbano, qué lecturas del paisaje nos dan las pistas para generar su intervención. En definitiva, ¿qué sucede cuando las ciudades se expanden repentinamente y crecen extendiendo sus límites urbanos sin control sobre un territorio desértico?Esta operación urbana y que recoge este trabajo, abre el debate sobre cuáles son los instrumentos más adecuados para ordenar un territorio desértico y cómo enfrentar los futuros crecimientos urbanos en zonas áridas.
publisher Universidad del Bío-Bío, Chile
publishDate 2008
url https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/357
work_keys_str_mv AT perezlancellottigino ordenamientoterritorialysustentabilidaddeunoasiselcasodelseccionaltopaterencalama
AT pavezurquhartclaudio ordenamientoterritorialysustentabilidaddeunoasiselcasodelseccionaltopaterencalama
AT jimenezboladosjavier ordenamientoterritorialysustentabilidaddeunoasiselcasodelseccionaltopaterencalama
AT perezlancellottigino territorialplanningandsustainabilityofanoasisthecaseofthemasterplanoftopaterincalama
AT pavezurquhartclaudio territorialplanningandsustainabilityofanoasisthecaseofthemasterplanoftopaterincalama
AT jimenezboladosjavier territorialplanningandsustainabilityofanoasisthecaseofthemasterplanoftopaterincalama
_version_ 1709649453122584576