La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte)

El presente artículo aborda el análisis del proceso de configuración económico-territorial de la Megalópolis de México (MM), de la década de los ochenta a la fecha. Formulando, para tal fin, preguntas tales como ¿cuáles son las principales transformaciones económicas y territoriales que se han prese...

Mô tả đầy đủ

Đã lưu trong:
Chi tiết về thư mục
Tác giả chính: González López, Sergio
Định dạng: Online
Ngôn ngữ:spa
Được phát hành: Universidad del Bío-Bío, Chile 2004
Truy cập trực tuyến:https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/529
Các nhãn: Thêm thẻ
Không có thẻ, Là người đầu tiên thẻ bản ghi này!
Miêu tả
Tóm tắt:El presente artículo aborda el análisis del proceso de configuración económico-territorial de la Megalópolis de México (MM), de la década de los ochenta a la fecha. Formulando, para tal fin, preguntas tales como ¿cuáles son las principales transformaciones económicas y territoriales que se han presentado en este ámbito territorial?, ¿en qué han consistido los principales planteamientos de ordenamiento económico-territorial durante este periodo?, y, ¿se presenta alguna correspondencia entre los procesos económico-territoriales y los planteamientos vertidos? Al respecto, las respuestas que adelantamos en este trabajo son: Los principales cambios económico-territoriales de la MM no se circunscriben sólo hacia la desindustrialización y la disminución relativa del grado de concentración económica con respecto al total nacional; sino, y sobre todo, hacia la especialización productiva y territorial. El principal cambio entre los planteamientos de los documentos generales de ordenamiento territorial que se analizan consiste en el traslado de la prioridad del control en la zona metropolitana y de la desconcentración nacional hacia la competitividad internacional. Y, por último, si bien existe una correspondencia entre los procesos económico-territoriales y los planteamientos vertidos, es pertinente plantear que estos últimos son insuficientes que dificulta plantear tanto que los cambios de los procesos respondan a dichas políticas como que en la actualidad se cuenta con un proyecto económico-territorial que posibilite elevar las condiciones económicas de la MM.