La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte)
El presente artículo aborda el análisis del proceso de configuración económico-territorial de la Megalópolis de México (MM), de la década de los ochenta a la fecha. Formulando, para tal fin, preguntas tales como ¿cuáles son las principales transformaciones económicas y territoriales que se han prese...
Сохранить в:
| Главный автор: | |
|---|---|
| Формат: | Online |
| Язык: | spa |
| Опубликовано: |
Universidad del Bío-Bío, Chile
2004
|
| Online-ссылка: | https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/529 |
| Метки: |
Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
|
| id |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-529 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.ubiobio.cl:article-5292018-03-26T17:24:52Z La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) González López, Sergio El presente artículo aborda el análisis del proceso de configuración económico-territorial de la Megalópolis de México (MM), de la década de los ochenta a la fecha. Formulando, para tal fin, preguntas tales como ¿cuáles son las principales transformaciones económicas y territoriales que se han presentado en este ámbito territorial?, ¿en qué han consistido los principales planteamientos de ordenamiento económico-territorial durante este periodo?, y, ¿se presenta alguna correspondencia entre los procesos económico-territoriales y los planteamientos vertidos? Al respecto, las respuestas que adelantamos en este trabajo son: Los principales cambios económico-territoriales de la MM no se circunscriben sólo hacia la desindustrialización y la disminución relativa del grado de concentración económica con respecto al total nacional; sino, y sobre todo, hacia la especialización productiva y territorial. El principal cambio entre los planteamientos de los documentos generales de ordenamiento territorial que se analizan consiste en el traslado de la prioridad del control en la zona metropolitana y de la desconcentración nacional hacia la competitividad internacional. Y, por último, si bien existe una correspondencia entre los procesos económico-territoriales y los planteamientos vertidos, es pertinente plantear que estos últimos son insuficientes que dificulta plantear tanto que los cambios de los procesos respondan a dichas políticas como que en la actualidad se cuenta con un proyecto económico-territorial que posibilite elevar las condiciones económicas de la MM. Universidad del Bío-Bío, Chile 2004-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/529 Urbano; V.7, N.10 (Noviembre 2004): PATRIMONIO URBANO; 75-84 Urbano; V.7, N.10 (Noviembre 2004): PATRIMONIO URBANO; 75-84 0718-3607 0717-3997 spa https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/529/492 |
| institution |
Universidad del Bío-Bío |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
González López, Sergio |
| spellingShingle |
González López, Sergio La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) |
| author_facet |
González López, Sergio |
| author_sort |
González López, Sergio |
| title |
La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) |
| title_short |
La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) |
| title_full |
La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) |
| title_fullStr |
La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) |
| title_full_unstemmed |
La reestructuración económico-territorial de la megalópolis de México ante la globalización (1a parte) |
| title_sort |
la reestructuración económico-territorial de la megalópolis de méxico ante la globalización (1a parte) |
| description |
El presente artículo aborda el análisis del proceso de configuración económico-territorial de la Megalópolis de México (MM), de la década de los ochenta a la fecha. Formulando, para tal fin, preguntas tales como ¿cuáles son las principales transformaciones económicas y territoriales que se han presentado en este ámbito territorial?, ¿en qué han consistido los principales planteamientos de ordenamiento económico-territorial durante este periodo?, y, ¿se presenta alguna correspondencia entre los procesos económico-territoriales y los planteamientos vertidos? Al respecto, las respuestas que adelantamos en este trabajo son: Los principales cambios económico-territoriales de la MM no se circunscriben sólo hacia la desindustrialización y la disminución relativa del grado de concentración económica con respecto al total nacional; sino, y sobre todo, hacia la especialización productiva y territorial. El principal cambio entre los planteamientos de los documentos generales de ordenamiento territorial que se analizan consiste en el traslado de la prioridad del control en la zona metropolitana y de la desconcentración nacional hacia la competitividad internacional. Y, por último, si bien existe una correspondencia entre los procesos económico-territoriales y los planteamientos vertidos, es pertinente plantear que estos últimos son insuficientes que dificulta plantear tanto que los cambios de los procesos respondan a dichas políticas como que en la actualidad se cuenta con un proyecto económico-territorial que posibilite elevar las condiciones económicas de la MM. |
| publisher |
Universidad del Bío-Bío, Chile |
| publishDate |
2004 |
| url |
https://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/529 |
| work_keys_str_mv |
AT gonzalezlopezsergio lareestructuracioneconomicoterritorialdelamegalopolisdemexicoantelaglobalizacion1aparte |
| _version_ |
1709649466961690624 |