Evolución de la consideración de los corredores verdes en la planificación: el caso de Madrid
El tratamiento de los corredores fluviales en la planificación urbanística española, y en particular madrileña, ha pasado de considerarlos como límite a la expansión urbana (S. XIX), a tratar de conferirles una función recreativa y de ocio (1920-1960), a mirarlos como espacio de oportunidad para el...
        Zapisane w:
      
    
                  | 1. autor: | Pozueta Echávarri, Julio | 
|---|---|
| Format: | Online | 
| Język: | spa | 
| Wydane: | Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    
      2009 | 
| Dostęp online: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/10 | 
| Etykiety: | Dodaj etykietę 
      Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
   | 
Podobne zapisy
- 
                
        
           La ordenanza bioclimática de Tres Cantos, Madrid. Últimos avances en planificación ambiental y sostenible        
                  
 od: Higueras García, Ester
 Wydane: (2009)
- 
                
        
          Modelo de cálculo de áreas verdes en planificación urbana desde la densidad habitacional        
                  
 od: Bascuñán Walker, Francisco, i wsp.
 Wydane: (2007)
- 
                
        
           El espacio público en la rehabilitación/regeneración urbana        
                  
 od: Pozueta E., Julio
 Wydane: (2008)
- 
                
        
          El corredor en la casa de campo. 15 casos entre el mar y la cordillera        
                  
 od: Ascui Fernández, Hernán, i wsp.
 Wydane: (2008)
- 
                
        
          Análisis de los modos de acceso y los patrones de uso de la población respecto a los espacios verdes urbanos, como base para su planificación        
                  
 od: Gómez Piovano, Jimena, i wsp.
 Wydane: (2015)