La tejuela de madera en Chiloé, Chile: Estudio del borde de terminación en los poblados de Achao, Curaco de Vélez y Villa Quinchao
El valor de la arquitectura chilota se distingue tanto por la utilización de la madera, material único para su fabricación, como por el lenguaje estético que manifiesta en sus fachadas. Existe un trabajo de la textura, o “piel” de revestimiento de la arquitectura, como también el uso de colores llam...
Salvato in:
| Autore principale: | |
|---|---|
| Natura: | Online |
| Lingua: | spa |
| Pubblicazione: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2009
|
| Accesso online: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/11 |
| Tags: |
Aggiungi Tag
Nessun Tag, puoi essere il primo ad aggiungerne! !
|
| Riassunto: | El valor de la arquitectura chilota se distingue tanto por la utilización de la madera, material único para su fabricación, como por el lenguaje estético que manifiesta en sus fachadas. Existe un trabajo de la textura, o “piel” de revestimiento de la arquitectura, como también el uso de colores llamativos, los cuales sirven para diferenciar las viviendas, y para efectos de ubicación y orientación. Considerando la situación de aislamiento en la cual se encuentra el chilote por vivir en un archipiélago, es a través de su ingenio que puede dar respuesta a sus necesidades. De esta manera, las soluciones formales y sus sistemas constructivos deben adecuarse al material y a las posibilidades de trabajo mecánico del mismo. Este estudio se inserta en la fabricación de un producto icono de la isla Grande de Chiloé, como es la tejuela de madera. |
|---|