Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920: Percepción de barrios y viviendas marginales

Las viviendas populares, los conventillos y ranchos urbanos y semiurbanos, reflejaron el modo de ser de una cultura, el modo de vivir de la gran mayoría de los porteños en tiempos en que la ciudad creció demográficamente y las viviendas y áreas llamadas "decentes" no daban abasto a la impe...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Urbina C., María Ximena
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2002
在线阅读:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12953
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Las viviendas populares, los conventillos y ranchos urbanos y semiurbanos, reflejaron el modo de ser de una cultura, el modo de vivir de la gran mayoría de los porteños en tiempos en que la ciudad creció demográficamente y las viviendas y áreas llamadas "decentes" no daban abasto a la imperiosidad de buscar ganarse la vida en la urbe y hacerse citadino. En los barrios marginales de ranchos y de conventillos se expresaba lo más genuino de la vida urbana, lo popular, la vida de los más humildes que forjaron una forma de existencia arrabalera, quizá un substrato importante de la chilenidad. En este artículo nuestro objetivo es distinguir una tipología de conventillos - sin entrar en detalles de su descripción -, y perfilar la imagen, representación mental o percepción que de ellos se tenía en su época dorada, 1880-1920.