Los conventillos de Valparaíso, 1880-1920: Percepción de barrios y viviendas marginales
Las viviendas populares, los conventillos y ranchos urbanos y semiurbanos, reflejaron el modo de ser de una cultura, el modo de vivir de la gran mayoría de los porteños en tiempos en que la ciudad creció demográficamente y las viviendas y áreas llamadas "decentes" no daban abasto a la impe...
Na minha lista:
| Autor principal: | Urbina C., María Ximena |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2002
|
| Acesso em linha: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/12953 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registros relacionados
-
BARRIOS MARGINALES EN EL ORDENAMIENTO DE BOGOTÁ
por: Torres Tovar, Carlos Alberto
Publicado em: (2004) -
Arquitectura de las Casas de Hacienda Cacaoteras de Vinces Y Alrededores. (1880 – 1920)
por: Peralta, Claudia
Publicado em: (2016) -
Los cables aéreos en zonas marginales urbanas: un desafío institucional
por: Acevedo, Jorge
Publicado em: (2012) -
The funicular railways of Valparaíso: mobility, public transportation and urban development (1880-1930)
por: Castillo, Simón, et al.
Publicado em: (2019) -
Los signos de la historia: “Patrimonio arquitectónico argentino. Memoria del Bicentenario (1810-2010). Tomo II (1880-1920)” de A. Petrina y S. López Martínez
por: Sabugo, Mario; Director del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires
Publicado em: (2015)