Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos
Cuando la expansión de Santiago se efectuó sobre los sectores rurales circundantes y también, en los últimos decenios, en polígonos altos en busca de mejores condiciones ambientales y de calidad de vida, también impensadamente, se efectuó hacia áreas de mayor riesgo. La ciudad ha cuadruplicado su...
        Kaydedildi:
      
    
                  | Yazar: | |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online | 
| Dil: | spa | 
| Baskı/Yayın Bilgisi: | 
        Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
    
      2008
     | 
| Online Erişim: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/249 | 
| Etiketler: | 
       Etiketle    
     
       Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
   
 | 
| id | 
                  oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-249 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  ojs | 
    
| spelling | 
                  oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-2492016-10-04T17:35:19Z Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos Ferrando, Francisco Cuando la expansión de Santiago se efectuó sobre los sectores rurales circundantes y también, en los últimos decenios, en polígonos altos en busca de mejores condiciones ambientales y de calidad de vida, también impensadamente, se efectuó   hacia áreas de mayor riesgo. La ciudad ha cuadruplicado su superficie en los últimos 50 años y se acerca al límite de su capacidad de carga, presionado por la ocupación de áreas morfodinámicamente inestables. Son, por lo tanto, motivo de especial preocupación los desastres asociados en parte a procesos naturales, a los que están expuestas ciudades como Santiago, con una expansión asociada a un proceso de desplanificación activado desde 1979 y que dio término a los 50 años del Estado Planificador (1929-1979). Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2008-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/249 10.5354/ru.v0i18.249 Revista de Urbanismo; Núm. 18 (2008): Junio Revista de Urbanismo; Núm. 18 (2008): Junio 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/249/211 | 
    
| institution | 
                  Universidad de Chile | 
    
| collection | 
                  OJS | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| format | 
                  Online | 
    
| author | 
                  Ferrando, Francisco | 
    
| spellingShingle | 
                  Ferrando, Francisco Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos  | 
    
| author_facet | 
                  Ferrando, Francisco | 
    
| author_sort | 
                  Ferrando, Francisco | 
    
| title | 
                   Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos | 
    
| title_short | 
                   Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos | 
    
| title_full | 
                   Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos | 
    
| title_fullStr | 
                   Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos | 
    
| title_full_unstemmed | 
                   Santiago de Chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos | 
    
| title_sort | 
                  santiago de chile: antecedentes demográficos, expansión urbana y conflictos | 
    
| description | 
                  Cuando la expansión de Santiago se efectuó sobre los sectores rurales circundantes y también, en los últimos decenios, en polígonos altos en busca de mejores condiciones ambientales y de calidad de vida, también impensadamente, se efectuó   hacia áreas de mayor riesgo. La ciudad ha cuadruplicado su superficie en los últimos 50 años y se acerca al límite de su capacidad de carga, presionado por la ocupación de áreas morfodinámicamente inestables. Son, por lo tanto, motivo de especial preocupación los desastres asociados en parte a procesos naturales, a los que están expuestas ciudades como Santiago, con una expansión asociada a un proceso de desplanificación activado desde 1979 y que dio término a los 50 años del Estado Planificador (1929-1979). | 
    
| publisher | 
                  Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo | 
    
| publishDate | 
                  2008 | 
    
| url | 
                  https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/249 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT ferrandofrancisco santiagodechileantecedentesdemograficosexpansionurbanayconflictos | 
    
| _version_ | 
                  1709646438119505920 |