Participación Ciudadana en Diseño Urbano

El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito del diseño urbano, y se enmarca dentro de la i...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteur: Fernández, Viviana
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012
Online toegang:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26406
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-26406
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-264062021-07-02T16:53:02Z Participación Ciudadana en Diseño Urbano Citizen participation in Urban Design Fernández, Viviana El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito del diseño urbano, y se enmarca dentro de la investigación en curso “Participación Ciudadana en Planificación Urbana Local, en el contexto Chileno”. Si bien el objetivo principal de la tesis doctoral es evaluar la interacción de los actores (gobierno regional y local, comunidad organizada y sector privado) que intervienen en el proceso de participación ciudadana en la planificación urbana a nivel local, intentando determinar las claves de éxito de dicho proceso, la metodología también puede aplicarse al diseño urbano. En términos generales la metodología considera la aplicación de diversos instrumentos para responder a 4 preguntas: ¿quién convoca y quién decide? (no necesariamente quien participa decide), ¿cuándo y qué se decide? (relevancia de lo que se trata), ¿cómo se decide? (tipos de participación, frecuencia y metodologías), y ¿quiénes se benefician de las decisiones? (incidencia del proceso participativo en el resultado final de la planificación). This article, as part of the PhD dissertation “Citizen participation in local urban planning: the case of Chile”, aims to open a conceptual discussion about citizen participation in city planning and urban design, its legal framework and the feasibility of its application in the process of implementation of urban projects in the Chilean context. Although the PhD dissertation is intended to assess the interaction between the actors involved in citizen participation, in the process of development of urban planning projects, the same methodology could be applied to urban design. In general terms, the methodology aims to give response to four fundamental questions, through the use of an array of analytical instruments:Who summons and who makes the final decision? - What is to be decided and when? How is the decision made? - Who benefits from the final decision? Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26406 10.5354/ru.v14i27.26406 Revista de Urbanismo; Núm. 27 (2012): Diciembre; Pág. 92-113 Revista de Urbanismo; Núm. 27 (2012): Diciembre; Pág. 92-113 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26406/27709
institution Universidad de Chile
collection OJS
language spa
format Online
author Fernández, Viviana
spellingShingle Fernández, Viviana
Participación Ciudadana en Diseño Urbano
author_facet Fernández, Viviana
author_sort Fernández, Viviana
title Participación Ciudadana en Diseño Urbano
title_short Participación Ciudadana en Diseño Urbano
title_full Participación Ciudadana en Diseño Urbano
title_fullStr Participación Ciudadana en Diseño Urbano
title_full_unstemmed Participación Ciudadana en Diseño Urbano
title_sort participación ciudadana en diseño urbano
description El presente artículo busca abrir una discusión acerca de algunos conceptos generales sobre participación en relación con la planificación y diseño urbano, el actual marco normativo para dicha participación y la factibilidad de su aplicación en el ámbito del diseño urbano, y se enmarca dentro de la investigación en curso “Participación Ciudadana en Planificación Urbana Local, en el contexto Chileno”. Si bien el objetivo principal de la tesis doctoral es evaluar la interacción de los actores (gobierno regional y local, comunidad organizada y sector privado) que intervienen en el proceso de participación ciudadana en la planificación urbana a nivel local, intentando determinar las claves de éxito de dicho proceso, la metodología también puede aplicarse al diseño urbano. En términos generales la metodología considera la aplicación de diversos instrumentos para responder a 4 preguntas: ¿quién convoca y quién decide? (no necesariamente quien participa decide), ¿cuándo y qué se decide? (relevancia de lo que se trata), ¿cómo se decide? (tipos de participación, frecuencia y metodologías), y ¿quiénes se benefician de las decisiones? (incidencia del proceso participativo en el resultado final de la planificación).
publisher Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2012
url https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/26406
work_keys_str_mv AT fernandezviviana participacionciudadanaendisenourbano
AT fernandezviviana citizenparticipationinurbandesign
_version_ 1709646438464487424