El Estado y la política de los polos turísticos de desarrollo

A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la costa del Caribe mexicano y del estado de Quintana Roo en su conjunto. Pero al mismo tiempo, es la muestra más clara...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Castillo Pavón, Octavio, Villar Calvo, Alberto
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
Acceso en línea:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/33059
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:A cuarenta años de su creación, el polo de desarrollo turístico de Cancún es el paradigma del éxito económico del turismo, como base de la actividad productiva de la costa del Caribe mexicano y del estado de Quintana Roo en su conjunto. Pero al mismo tiempo, es la muestra más clara del impacto que este tipo de actividades, desarticuladas de la realidad económica y social de las regiones en las que se enclavan, tienen en las condiciones de segregación socio-espacial de centros de población, cuyo origen está en el impulso de políticas públicas dirigidas, fundamentalmente, a crear nuevas condiciones de acumulación por encima de las necesidades sociales de la población. El presente documento explora la experiencia de los polos de desarrollo turístico, impulsados en México a partir de la década de los años 70 del siglo pasado, en el marco de las manifestaciones socio-económicas, culturales y, particularmente, espaciales registradas en el país en el último tercio del siglo XX. En particular se analiza el proceso de creación y surgimiento de la ciudad de Cancún como Polo de Desarrollo Turístico Integralmente Planeado. El artículo concluye en la necesaria adopción de políticas para enfrentar las disparidades que se han creado entre las principales características de su proceso de urbanización y los resultados socio-territoriales observados en la actualidad.