Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción
Al considerar la inseguridad y la segregación como elementos que condicionan de manera negativa el desarrollo de la sociedad, se entiende que el concepto de convivencialidad es fundamental en la concepción del crecimiento equitativo de las ciudades; visión fuertemente respaldada por el Movimiento Mo...
Kaydedildi:
| Asıl Yazarlar: | , |
|---|---|
| Materyal Türü: | Online |
| Dil: | spa |
| Baskı/Yayın Bilgisi: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
| Online Erişim: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36649 |
| Etiketler: |
Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-36649 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-366492021-07-06T16:33:42Z Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción Convivenciality and security at modernist community open spaces. Study of Paicaví Remodelation Project, Concepcion Urbano Paz, Lorena Andrea Delpino Chamy, Montserrat Alejandra Al considerar la inseguridad y la segregación como elementos que condicionan de manera negativa el desarrollo de la sociedad, se entiende que el concepto de convivencialidad es fundamental en la concepción del crecimiento equitativo de las ciudades; visión fuertemente respaldada por el Movimiento Moderno en el diseño de conjuntos residenciales comunitarios. En este contexto la investigación busca entender en qué medida las condicionantes espaciales propuestas desde el diseño arquitectónico moderno, han logrado proporcionar instancias para la convivencialidad de los habitantes en espacios públicos, fortaleciendo vínculos de arraigo con la comunidad. Metodológicamente se ha optado por revisar el diseño arquitectónico y urbanístico de la Remodelación Paicaví, proyecto emblemático de la Ciudad de Concepción, desarrollado bajo los principios del Movimiento Moderno. A través de su evaluación se contrastan sus principios de diseño con el estado de convivencialidad y seguridad actual en sus espacios comunitarios. Como resultado, si bien se reconocen condiciones de diseño favorables, quedan en evidencia problemáticas que radican principalmente en la presencia de grandes espacios desprovistos de diversidad de actividades y que hoy se ven abandonados generando altos niveles de inseguridad, produciendo con ello rechazo por parte de los residentes, y dificultando el encuentro de los ciudadanos. When considering segregation and the lack of security as negative influences on the development of society, it is possible to say that the concept of convivenciality becomes key for equitable social growth, as it was strongly stressed by the Modern Movement through the design of community residential complexes. Within this context, the overarching goal of this research is to understand how the spatial conditions proposed by Modern Movement architecture have provided convivenciality spaces for the people that inhabit them, strengthening their ties to the place and the community. The Remodelación Paicaví project has been chosen as case study, given its character of flagship project for the city of Concepción, as well as because it was developed under the principles of the Modern Movement. The analysis aimed to establish a relationship between the design principles applied and the conditions of convivenciality (security, non-segregation, etc.). The results show that even if there are certain design conditions that appear as favorable, the presence of large spaces that lack activities has led to abandonment, which has affected the perception of security, triggering rejection from residents and undermining the sense of community. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-12-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36649 10.5354/ru.v0i33.36649 Revista de Urbanismo; Núm. 33 (2015): Diciembre; 37-51 Revista de Urbanismo; Núm. 33 (2015): Diciembre; 37-51 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36649/39818 |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Urbano Paz, Lorena Andrea Delpino Chamy, Montserrat Alejandra |
| spellingShingle |
Urbano Paz, Lorena Andrea Delpino Chamy, Montserrat Alejandra Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción |
| author_facet |
Urbano Paz, Lorena Andrea Delpino Chamy, Montserrat Alejandra |
| author_sort |
Urbano Paz, Lorena Andrea |
| title |
Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción |
| title_short |
Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción |
| title_full |
Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción |
| title_fullStr |
Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción |
| title_full_unstemmed |
Convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. Estudio de la Remodelación Paicaví, Concepción |
| title_sort |
convivencialidad y seguridad en espacios comunitarios del movimiento moderno. estudio de la remodelación paicaví, concepción |
| description |
Al considerar la inseguridad y la segregación como elementos que condicionan de manera negativa el desarrollo de la sociedad, se entiende que el concepto de convivencialidad es fundamental en la concepción del crecimiento equitativo de las ciudades; visión fuertemente respaldada por el Movimiento Moderno en el diseño de conjuntos residenciales comunitarios. En este contexto la investigación busca entender en qué medida las condicionantes espaciales propuestas desde el diseño arquitectónico moderno, han logrado proporcionar instancias para la convivencialidad de los habitantes en espacios públicos, fortaleciendo vínculos de arraigo con la comunidad. Metodológicamente se ha optado por revisar el diseño arquitectónico y urbanístico de la Remodelación Paicaví, proyecto emblemático de la Ciudad de Concepción, desarrollado bajo los principios del Movimiento Moderno. A través de su evaluación se contrastan sus principios de diseño con el estado de convivencialidad y seguridad actual en sus espacios comunitarios. Como resultado, si bien se reconocen condiciones de diseño favorables, quedan en evidencia problemáticas que radican principalmente en la presencia de grandes espacios desprovistos de diversidad de actividades y que hoy se ven abandonados generando altos niveles de inseguridad, produciendo con ello rechazo por parte de los residentes, y dificultando el encuentro de los ciudadanos. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2015 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/36649 |
| work_keys_str_mv |
AT urbanopazlorenaandrea convivencialidadyseguridadenespacioscomunitariosdelmovimientomodernoestudiodelaremodelacionpaicaviconcepcion AT delpinochamymontserratalejandra convivencialidadyseguridadenespacioscomunitariosdelmovimientomodernoestudiodelaremodelacionpaicaviconcepcion AT urbanopazlorenaandrea convivencialityandsecurityatmodernistcommunityopenspacesstudyofpaicaviremodelationprojectconcepcion AT delpinochamymontserratalejandra convivencialityandsecurityatmodernistcommunityopenspacesstudyofpaicaviremodelationprojectconcepcion |
| _version_ |
1709646428548104192 |