Aprendiendo del Patrimonio Vernáculo: tradición e innovación en el uso de la quincha en la Arquitectura Chilena
La arquitectura vernácula constituye hoy una categoría de patrimonio reconocido debido a sus valores ambientales y culturales. Además, paulatinamente está siendo considerada un referente para la arquitectura contemporánea que busca ser sustentab...
Na minha lista:
| Autor principal: | Jorquera Silva, Natalia |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2015
|
| Acesso em linha: | https://dearquitectura.uchile.cl/index.php/RA/article/view/37087 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registros relacionados
-
Lo vernáculo en la arquitectura y el urbanismo de Camagüey
por: García Yero, Adela María, et al.
Publicado em: (2015) -
Nociones de sostenibilidad en el patrimonio vernáculo del Valle del Choapa
por: Lobos Martínez, María de la Luz
Publicado em: (2021) -
THE QUINCHA IN CHILE. Restoration of National Monuments, Freirina, Atacama Region
por: Calcedo Garay, Ronal Andrés
Publicado em: (2021) -
Aprendiendo de Teotihuacan
por: de intercambio, Taller
Publicado em: (2011) -
Culturas sísmicas: estrategias vernaculares de sismorresistencia del patrimonio arquitectónico chileno
por: Jorquera, Natalia
Publicado em: (2014)