Resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales en Chile

Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
Main Authors: González González, Luis Eduardo, Baeriswyl Rada, Sergio, Zazo Moratalla, Ana
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2020
在线阅读:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/57868
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:Entender los atributos de los subsistemas que componen a la ciudad y su potencial en el incremento de las capacidades de resiliencia es crucial para la planificación urbana en áreas expuestas a amenazas naturales. Específicamente, este artículo se focaliza en ciudades intermedias que periódicamente son afectadas por inundaciones fluviales en el valle central de Chile. Al respecto, las experiencias internacionales demuestran que fenómenos similares tienen una tasa de retorno conocida y los centros poblados planificados pueden tomar medidas para adaptar su sistema urbano y convivir con ellas en lugar de sólo resistirlas. Sin embargo, poco se sabe sobre las potenciales capacidades de los equipamientos críticos y su rol como motor de recuperación en escenarios de emergencia. Para demostrar aquello, este estudio examinó la relación entre los equipamientos críticos y el uso de los espacios abiertos de libre acceso en la ciudad, como atributos para incrementar las capacidades de resiliencia urbana frente a inundaciones fluviales instaladas, mediante dos casos de estudio: San Fernando y Los Ángeles en Chile. Lo anterior, medido a través de un modelo de evaluación diseñado por los autores. Consecuentemente, los resultados obtenidos demuestran que la localización y cobertura de dichos elementos es fundamental para incrementar la resiliencia.