La productividad territorial y el rol de la cartografía en la defensa del parque Reforma Social, Ciudad de México

El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del conflicto en torno al carácter público del parqu...

وصف كامل

محفوظ في:
التفاصيل البيبلوغرافية
المؤلفون الرئيسيون: Carbone, Silvia, Couturier, Stephane
التنسيق: Online
اللغة:spa
منشور في: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
الوصول للمادة أونلاين:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58344
الوسوم: إضافة وسم
لا توجد وسوم, كن أول من يضع وسما على هذه التسجيلة!
الوصف
الملخص:El impulso del modelo económico neoliberal en la Ciudad de México ha estimulado la inversión de capital en obras e intervenciones, las cuales desencadenan problemas entre los actores sociales involucrados. El siguiente artículo propone un análisis del conflicto en torno al carácter público del parque Reforma Social, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, en el que asistimos al enfrentamiento de intereses entre los vecinos —movilizados para conservar el parque— y un grupo de actores que tiene planeado desarrollar un proyecto inmobiliario. En el marco de las pugnas territoriales que atraviesan esta metrópolis, analizamos la controversia bajo el supuesto de que esta modifica las relaciones de poder previas al estallido de la confrontación y tiene una productividad. Después de delimitar el conflicto como situación, se recupera la voz de los actores, sus argumentos y posicionamientos, desde una lectura que analiza las alianzas, así como la capacidad de los vecinos de proponer nuevas estrategias de defensa territorial. Dentro de los resultados, se evidencia cómo al mismo tiempo que se incrementa la cohesión de los residentes, se reconoce el papel protagónico desempeñado por la cartografía, en particular, en lo que concierne al proceso de apropiación y de proyección territorial experimentado por los vecinos de la colonia.