Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina

En urbanizaciones informales, los espacios públicos son de suma importancia para la recreación, socialización e incluso también para la economía de estas comunidades. Ante la amenaza del COVID-19, el funcionamiento, los requerimientos y características del espacio público se ponen bajo la lupa, y re...

Ful tanımlama

Kaydedildi:
Detaylı Bibliyografya
Asıl Yazarlar: Rodríguez Tarducci, Rocío, Birche, Mariana, Cortizo, Daniela
Materyal Türü: Online
Dil:spa
Baskı/Yayın Bilgisi: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021
Online Erişim:https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58512
Etiketler: Etiketle
Etiket eklenmemiş, İlk siz ekleyin!
Diğer Bilgiler
Özet:En urbanizaciones informales, los espacios públicos son de suma importancia para la recreación, socialización e incluso también para la economía de estas comunidades. Ante la amenaza del COVID-19, el funcionamiento, los requerimientos y características del espacio público se ponen bajo la lupa, y resulta interesante pensar en las nuevas realidades derivadas de la pandemia. El objetivo del trabajo es reconocer qué características presentan los espacios públicos en las urbanizaciones informales y cómo deberían adecuarse, contemplando los requerimientos de sus habitantes, en el contexto de la pandemia COVID-19 y de cara al futuro. Para tal fin, se analiza el caso del barrio Puente de Fierro, ubicado en la periferia sureste del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El abordaje metodológico consiste en el análisis de distintas categorías de espacios públicos. Los resultados de la investigación permiten corroborar, a partir del caso de estudio, que estos espacios resultan indispensables para el quehacer diario de sus habitantes. Ante la escasez y el deterioro se plantean nuevos desafíos, atendiendo a la intervención y adecuación de espacios que contemplen los requerimientos de la población en situación de vulnerabilidad.