Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina
En urbanizaciones informales, los espacios públicos son de suma importancia para la recreación, socialización e incluso también para la economía de estas comunidades. Ante la amenaza del COVID-19, el funcionamiento, los requerimientos y características del espacio público se ponen bajo la lupa, y re...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Online |
| Language: | spa |
| Published: |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2021
|
| Online Access: | https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58512 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| id |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-58512 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.uchile.cl:article-585122021-07-09T16:54:40Z Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina Analysis of public space in the face of the pandemic in an informal settlement in Argentina Rodríguez Tarducci, Rocío Birche, Mariana Cortizo, Daniela En urbanizaciones informales, los espacios públicos son de suma importancia para la recreación, socialización e incluso también para la economía de estas comunidades. Ante la amenaza del COVID-19, el funcionamiento, los requerimientos y características del espacio público se ponen bajo la lupa, y resulta interesante pensar en las nuevas realidades derivadas de la pandemia. El objetivo del trabajo es reconocer qué características presentan los espacios públicos en las urbanizaciones informales y cómo deberían adecuarse, contemplando los requerimientos de sus habitantes, en el contexto de la pandemia COVID-19 y de cara al futuro. Para tal fin, se analiza el caso del barrio Puente de Fierro, ubicado en la periferia sureste del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El abordaje metodológico consiste en el análisis de distintas categorías de espacios públicos. Los resultados de la investigación permiten corroborar, a partir del caso de estudio, que estos espacios resultan indispensables para el quehacer diario de sus habitantes. Ante la escasez y el deterioro se plantean nuevos desafíos, atendiendo a la intervención y adecuación de espacios que contemplen los requerimientos de la población en situación de vulnerabilidad. In informal urbanizations, public spaces are of the utmost importance for recreation, socialization and even for the economy of these communities. Faced with the threat of COVID-19, the operation, requirements, and characteristics of public space are put under scrutiny, and it is interesting to think about the new realities derived from the pandemic. The objective of the work is to recognize what characteristics public spaces present in informal urbanizations, and how they should be adapted, considering the requirements of their inhabitants, in the context of the pandemic COVID-19 and heading to the future. To this end, the case of the Puente de Fierro neighborhood is analyzed. The neighborhood is located on the southeastern periphery of La Plata, Buenos Aires, Argentina. The methodological approach consists of the analysis of different categories of public spaces. The results of the research allow corroborating, based on the case study, that these spaces are essential for the daily activities of their inhabitants. Given the scarcity and deterioration, new challenges are posed for the future, considering the intervention and adaptation of spaces that take into account the requirements of the population in vulnerable situations. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2021-04-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf application/xml https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58512 10.5354/0717-5051.2021.58512 Revista de Urbanismo; Núm. 44 (2021): Junio; 96-111 Revista de Urbanismo; Núm. 44 (2021): Junio; 96-111 0717-5051 spa https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58512/67433 https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58512/67968 Derechos de autor 2021 Revista de Urbanismo |
| institution |
Universidad de Chile |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Rodríguez Tarducci, Rocío Birche, Mariana Cortizo, Daniela |
| spellingShingle |
Rodríguez Tarducci, Rocío Birche, Mariana Cortizo, Daniela Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| author_facet |
Rodríguez Tarducci, Rocío Birche, Mariana Cortizo, Daniela |
| author_sort |
Rodríguez Tarducci, Rocío |
| title |
Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| title_short |
Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| title_full |
Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| title_fullStr |
Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| title_full_unstemmed |
Análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| title_sort |
análisis del espacio público frente a la pandemia en una urbanización informal argentina |
| description |
En urbanizaciones informales, los espacios públicos son de suma importancia para la recreación, socialización e incluso también para la economía de estas comunidades. Ante la amenaza del COVID-19, el funcionamiento, los requerimientos y características del espacio público se ponen bajo la lupa, y resulta interesante pensar en las nuevas realidades derivadas de la pandemia. El objetivo del trabajo es reconocer qué características presentan los espacios públicos en las urbanizaciones informales y cómo deberían adecuarse, contemplando los requerimientos de sus habitantes, en el contexto de la pandemia COVID-19 y de cara al futuro. Para tal fin, se analiza el caso del barrio Puente de Fierro, ubicado en la periferia sureste del Partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El abordaje metodológico consiste en el análisis de distintas categorías de espacios públicos. Los resultados de la investigación permiten corroborar, a partir del caso de estudio, que estos espacios resultan indispensables para el quehacer diario de sus habitantes. Ante la escasez y el deterioro se plantean nuevos desafíos, atendiendo a la intervención y adecuación de espacios que contemplen los requerimientos de la población en situación de vulnerabilidad. |
| publisher |
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RU/article/view/58512 |
| work_keys_str_mv |
AT rodrigueztarduccirocio analisisdelespaciopublicofrentealapandemiaenunaurbanizacioninformalargentina AT birchemariana analisisdelespaciopublicofrentealapandemiaenunaurbanizacioninformalargentina AT cortizodaniela analisisdelespaciopublicofrentealapandemiaenunaurbanizacioninformalargentina AT rodrigueztarduccirocio analysisofpublicspaceinthefaceofthepandemicinaninformalsettlementinargentina AT birchemariana analysisofpublicspaceinthefaceofthepandemicinaninformalsettlementinargentina AT cortizodaniela analysisofpublicspaceinthefaceofthepandemicinaninformalsettlementinargentina |
| _version_ |
1709646445895745536 |