Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana

El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana diferenciales en asentamientos informales con distintas localizaciones a partir de la identificación de los modos de habitar de sus residentes desde un análisis de las prácticas de movilidad cotidiana. Concr...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Brikman, Denise
格式: Online
语言:spa
出版: Revista INVI 2021
在线阅读:https://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/63508
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:El objetivo de este artículo es identificar y conceptualizar dinámicas de segregación urbana diferenciales en asentamientos informales con distintas localizaciones a partir de la identificación de los modos de habitar de sus residentes desde un análisis de las prácticas de movilidad cotidiana. Concretamente se focaliza en dos villas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) que poseen una distinta inserción en la estructura urbana: Villa 15 y Rodrigo Bueno. En esta clave, analizamos las prácticas de movilidad cotidiana en diálogo con la estructura de servicios, equipamientos y transporte disponible. Como fruto de este análisis, evidenciamos que la localización de los asentamientos informales y el equipamiento disponible, habilita modos distintos de recorrer y practicar la ciudad, generando efectos diferenciales en la segregación. En esta ciudad, que presenta una estructura centrípeta de sus beneficios, residir en barrios informales ubicados en los alrededores del centro permite un mayor acceso a un conjunto de oportunidades urbanas.