La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
La casa, del mismo modo que la ropa, el arreglo personal, la forma de hablar y moverse, el vehículo y la ubicación en la ciudad, constituye uno de los medios de expresión de la identidad de su portador, y también de sus inclinaciones estéticas. El habitante de cualquier condición socioeconómica, s...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Lenguaje: | spa |
| Publicado: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2004
|
| Acceso en línea: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1047 |
| Etiquetas: |
Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
|
| Sumario: | La casa, del mismo modo que la ropa, el arreglo personal, la forma de hablar y moverse, el vehículo y la ubicación en la ciudad, constituye uno de los medios de expresión de la identidad de su portador, y también de sus inclinaciones estéticas. El habitante de cualquier condición socioeconómica, si tiene posibilidad de incidir en la conformación externa e interna de su casa (incluida su ubicación urbana), trata de lograr un escenario en el que le sea grato verse y moverse en su vida doméstica y vecinal, y también intenta que su casa exprese ante los vecinos, ante las relaciones directas, ante la sociedad en general, y también ante él mismo, la identidad que quiere mostrar: la vivienda debe informar sobre lo que él es, y con mayor frecuencia sobre lo que él cree que es, o sobre lo que quiere que los demás piensen que es. Salvo aberraciones, está en su derecho, pues se trata de una necesidad. |
|---|