La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social

La casa, del mismo modo que la ropa, el arreglo personal, la forma de hablar y moverse, el vehículo y la ubicación en la ciudad, constituye uno de los medios de expresión de la identidad de su “portador”, y también de sus inclinaciones estéticas. El habitante de cualquier condición socioeconómica, s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pelli, Víctor Saúl; Universidad Nacional del Nordeste
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004
Online Access:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1047
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1047
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-10472017-09-19T05:13:33Z La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social Pelli, Víctor Saúl; Universidad Nacional del Nordeste estética identidad vivienda social La casa, del mismo modo que la ropa, el arreglo personal, la forma de hablar y moverse, el vehículo y la ubicación en la ciudad, constituye uno de los medios de expresión de la identidad de su “portador”, y también de sus inclinaciones estéticas. El habitante de cualquier condición socioeconómica, si tiene posibilidad de incidir en la conformación externa e interna de su casa (incluida su ubicación urbana), trata de lograr un escenario en el que le sea grato verse y moverse en su vida doméstica y vecinal, y también intenta que su casa exprese ante los vecinos, ante las relaciones directas, ante la sociedad en general, y también ante él mismo, la identidad que quiere mostrar: la vivienda debe informar sobre lo que él es, y con mayor frecuencia sobre lo que él cree que es, o sobre lo que quiere que los demás piensen que es. Salvo aberraciones, está en su derecho, pues se trata de una necesidad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1047 10.30972/crn.441047 Cuaderno Urbano; Vol. 4, Núm. 4 (2004); 183-202 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1047/854 Copyright (c) 2016 Víctor Saúl Pelli
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Pelli, Víctor Saúl; Universidad Nacional del Nordeste
spellingShingle Pelli, Víctor Saúl; Universidad Nacional del Nordeste
La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
author_facet Pelli, Víctor Saúl; Universidad Nacional del Nordeste
author_sort Pelli, Víctor Saúl; Universidad Nacional del Nordeste
title La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
title_short La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
title_full La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
title_fullStr La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
title_full_unstemmed La casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
title_sort la casa bella: estética, identidad, poder y distorsión de metas en la vivienda social
description La casa, del mismo modo que la ropa, el arreglo personal, la forma de hablar y moverse, el vehículo y la ubicación en la ciudad, constituye uno de los medios de expresión de la identidad de su “portador”, y también de sus inclinaciones estéticas. El habitante de cualquier condición socioeconómica, si tiene posibilidad de incidir en la conformación externa e interna de su casa (incluida su ubicación urbana), trata de lograr un escenario en el que le sea grato verse y moverse en su vida doméstica y vecinal, y también intenta que su casa exprese ante los vecinos, ante las relaciones directas, ante la sociedad en general, y también ante él mismo, la identidad que quiere mostrar: la vivienda debe informar sobre lo que él es, y con mayor frecuencia sobre lo que él cree que es, o sobre lo que quiere que los demás piensen que es. Salvo aberraciones, está en su derecho, pues se trata de una necesidad.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2004
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1047
work_keys_str_mv AT pellivictorsauluniversidadnacionaldelnordeste lacasabellaesteticaidentidadpoderydistorsiondemetasenlaviviendasocial
_version_ 1709547506167185408