Dos puertos (argentinos) del tercer mundo, de la escenografía de lo global a la actuación local

El puerto de la ciudad de Buenos Aires se exhibe como un producto del diseño en el cual los proyectistas urbanos, ingenieros, arquitectos, diseñadores y artistas dejan sus firmas. Es objetivo declarar que hay una clase de dictadura de diseñadores que, extremos a provocar una estandarización de ciert...

Descripció completa

Guardat en:
Dades bibliogràfiques
Autor principal: Ramos, Leonardo
Format: Online
Idioma:spa
Publicat: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2004
Accés en línia:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1754
Etiquetes: Afegir etiqueta
Sense etiquetes, Sigues el primer a etiquetar aquest registre!
Descripció
Sumari:El puerto de la ciudad de Buenos Aires se exhibe como un producto del diseño en el cual los proyectistas urbanos, ingenieros, arquitectos, diseñadores y artistas dejan sus firmas. Es objetivo declarar que hay una clase de dictadura de diseñadores que, extremos a provocar una estandarización de ciertos modelos, crean el culto de la escena, la fachada, la fotografía. El papel del técnico —arquitecto, urbanista, artista— en este caso es sólo elegir, entre los catálogos de ciudades, las imágenes de lo global que se fabrican allende el mar. La cuestión es si realmente el Puerto de Buenos Aires funciona como puerto ultramoderno o si sus cambios sólo pertenecen a una escenografía donde se representan actos de una pretendida ciudad global.