Ciudades de frontera e industria azucarera

El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ci...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главные авторы: Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy, Rabey, Mario; Universidad Nacional de Lanús
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006
Online-ссылка:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1764
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ciudad a partir del desarrollo de tres ejes dinamizadores: (1) la explotación del petróleo, (2) la producción e industrialización de azúcar y (3) el comercio de frontera. Estos tres ejes, especialmente la industria azucarera, le dieron gran impronta y dinamismo a la conformación de la ciudad de Bermejo, a partir del fuerte flujo trasnacional de trabajadores entre Argentina y Bolivia. De esta manera podemos decir, que fueron muchos de aquellos trabajadores migrantes bolivianos en las cosechas azucareras argentinas, que van a participar en la explotación de la caña de azúcar en los primeros años de la década de 1970, y que le dará a Bermejo el impulso para transformase en un importante centro urbano del sur de Bolivia.