Ciudades de frontera e industria azucarera
El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ci...
Bewaard in:
| Hoofdauteurs: | , |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2006
|
| Online toegang: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1764 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1764 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-17642020-07-02T22:11:49Z Ciudades de frontera e industria azucarera Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy Rabey, Mario; Universidad Nacional de Lanús ciudades de frontera industria azucarera El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ciudad a partir del desarrollo de tres ejes dinamizadores: (1) la explotación del petróleo, (2) la producción e industrialización de azúcar y (3) el comercio de frontera. Estos tres ejes, especialmente la industria azucarera, le dieron gran impronta y dinamismo a la conformación de la ciudad de Bermejo, a partir del fuerte flujo trasnacional de trabajadores entre Argentina y Bolivia. De esta manera podemos decir, que fueron muchos de aquellos trabajadores migrantes bolivianos en las cosechas azucareras argentinas, que van a participar en la explotación de la caña de azúcar en los primeros años de la década de 1970, y que le dará a Bermejo el impulso para transformase en un importante centro urbano del sur de Bolivia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1764 10.30972/crn.551764 Cuaderno Urbano; Vol. 5, Núm. 5 (2006); 7-33 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1764/1518 Copyright (c) 2017 Omar Jerez, Mario Rabey |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy Rabey, Mario; Universidad Nacional de Lanús |
| spellingShingle |
Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy Rabey, Mario; Universidad Nacional de Lanús Ciudades de frontera e industria azucarera |
| author_facet |
Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy Rabey, Mario; Universidad Nacional de Lanús |
| author_sort |
Jerez, Omar; Universidad Nacional de Jujuy |
| title |
Ciudades de frontera e industria azucarera |
| title_short |
Ciudades de frontera e industria azucarera |
| title_full |
Ciudades de frontera e industria azucarera |
| title_fullStr |
Ciudades de frontera e industria azucarera |
| title_full_unstemmed |
Ciudades de frontera e industria azucarera |
| title_sort |
ciudades de frontera e industria azucarera |
| description |
El presente trabajo reflexiona acerca de la influencia que tuvo en la constitución de la ciudad boliviana de Bermejo, en particular, y del complejo urbano (que conforma junto a la ciudad argentina de Aguas Blancas), en general, el desarrollo de la industria azucarera. Bermejo se ha constituido en ciudad a partir del desarrollo de tres ejes dinamizadores: (1) la explotación del petróleo, (2) la producción e industrialización de azúcar y (3) el comercio de frontera. Estos tres ejes, especialmente la industria azucarera, le dieron gran impronta y dinamismo a la conformación de la ciudad de Bermejo, a partir del fuerte flujo trasnacional de trabajadores entre Argentina y Bolivia. De esta manera podemos decir, que fueron muchos de aquellos trabajadores migrantes bolivianos en las cosechas azucareras argentinas, que van a participar en la explotación de la caña de azúcar en los primeros años de la década de 1970, y que le dará a Bermejo el impulso para transformase en un importante centro urbano del sur de Bolivia. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1764 |
| work_keys_str_mv |
AT jerezomaruniversidadnacionaldejujuy ciudadesdefronteraeindustriaazucarera AT rabeymariouniversidadnacionaldelanus ciudadesdefronteraeindustriaazucarera |
| _version_ |
1709547515595980800 |