Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934

Mar del Plata constituyó —y constituye— el referente privilegiado del turismo balneario nacional en relación con su naturaleza costera. La primigenia relación hombre-mar se desarrolló en las playas del centro y en las del norte. Mientras que las primeras nacieron intrincadas con el trabajo pesquero,...

Полное описание

Сохранить в:
Библиографические подробности
Главный автор: Sánchez, Lorena Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata
Формат: Online
Язык:spa
Опубликовано: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006
Online-ссылка:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1766
Метки: Добавить метку
Нет меток, Требуется 1-ая метка записи!
Описание
Итог:Mar del Plata constituyó —y constituye— el referente privilegiado del turismo balneario nacional en relación con su naturaleza costera. La primigenia relación hombre-mar se desarrolló en las playas del centro y en las del norte. Mientras que las primeras nacieron intrincadas con el trabajo pesquero, las segundas germinaron desde una tabula rasa natural.Este último fragmento ha sido uno de los fundadores de su carácter balneario, pero su pasado social y material resulta desconocido para la ciudad actual. Sin embargo, existe una apropiación intangible presente en el discurso cotidiano que hace referencia a este territorio como el propio de Mar del Plata. ¿Cómo se ha generado esta apropiación? Más específicamente: ¿cómo ha sido la construcción social y material de la playa norte marplatense entre 1886 y 1934? Desde una lectura basada en historias orales, fotografías, planos y materiales archivísticos, se encontrarán respuestas a estas incógnitas.