Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934
Mar del Plata constituyó —y constituye— el referente privilegiado del turismo balneario nacional en relación con su naturaleza costera. La primigenia relación hombre-mar se desarrolló en las playas del centro y en las del norte. Mientras que las primeras nacieron intrincadas con el trabajo pesquero,...
Bewaard in:
| Hoofdauteur: | |
|---|---|
| Formaat: | Online |
| Taal: | spa |
| Gepubliceerd in: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2006
|
| Online toegang: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1766 |
| Tags: |
Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-1766 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-17662020-07-02T22:11:49Z Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 Sánchez, Lorena Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata playa norte marplatense Mar del Plata constituyó —y constituye— el referente privilegiado del turismo balneario nacional en relación con su naturaleza costera. La primigenia relación hombre-mar se desarrolló en las playas del centro y en las del norte. Mientras que las primeras nacieron intrincadas con el trabajo pesquero, las segundas germinaron desde una tabula rasa natural.Este último fragmento ha sido uno de los fundadores de su carácter balneario, pero su pasado social y material resulta desconocido para la ciudad actual. Sin embargo, existe una apropiación intangible presente en el discurso cotidiano que hace referencia a este territorio como el propio de Mar del Plata. ¿Cómo se ha generado esta apropiación? Más específicamente: ¿cómo ha sido la construcción social y material de la playa norte marplatense entre 1886 y 1934? Desde una lectura basada en historias orales, fotografías, planos y materiales archivísticos, se encontrarán respuestas a estas incógnitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2006-11-24 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1766 10.30972/crn.551766 Cuaderno Urbano; Vol. 5, Núm. 5 (2006); 55-74 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1766/1520 Copyright (c) 2017 Lorena Marina Sánchez |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Sánchez, Lorena Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata |
| spellingShingle |
Sánchez, Lorena Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| author_facet |
Sánchez, Lorena Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata |
| author_sort |
Sánchez, Lorena Marina; Universidad Nacional de Mar del Plata |
| title |
Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| title_short |
Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| title_full |
Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| title_fullStr |
Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| title_full_unstemmed |
Presencias intangibles. Vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| title_sort |
presencias intangibles. vivir en la playa norte marplatense entre 1886 y 1934 |
| description |
Mar del Plata constituyó —y constituye— el referente privilegiado del turismo balneario nacional en relación con su naturaleza costera. La primigenia relación hombre-mar se desarrolló en las playas del centro y en las del norte. Mientras que las primeras nacieron intrincadas con el trabajo pesquero, las segundas germinaron desde una tabula rasa natural.Este último fragmento ha sido uno de los fundadores de su carácter balneario, pero su pasado social y material resulta desconocido para la ciudad actual. Sin embargo, existe una apropiación intangible presente en el discurso cotidiano que hace referencia a este territorio como el propio de Mar del Plata. ¿Cómo se ha generado esta apropiación? Más específicamente: ¿cómo ha sido la construcción social y material de la playa norte marplatense entre 1886 y 1934? Desde una lectura basada en historias orales, fotografías, planos y materiales archivísticos, se encontrarán respuestas a estas incógnitas. |
| publisher |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
| publishDate |
2006 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1766 |
| work_keys_str_mv |
AT sanchezlorenamarinauniversidadnacionaldemardelplata presenciasintangiblesvivirenlaplayanortemarplatenseentre1886y1934 |
| _version_ |
1709547527453278208 |