El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX

La segunda mitad del siglo XX —y principalmente las dos últimas décadas— ha visto surgir en muchas ciudades occidentales un modelo territorial que constituyó un salto cualitativo respecto del modo anterior de configuración espacial. La aparición de las nuevas periferias urbanas devino de un proceso...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Rausch, Gisela Ariana
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2014
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/270
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
实物特征
总结:La segunda mitad del siglo XX —y principalmente las dos últimas décadas— ha visto surgir en muchas ciudades occidentales un modelo territorial que constituyó un salto cualitativo respecto del modo anterior de configuración espacial. La aparición de las nuevas periferias urbanas devino de un proceso en estrecha relación con el régimen de cumulación correspondiente a la actual fase del capitalismo (que se ha dado en llamar posfordista), siendo extensa y amplía la bibliografía sobre dicha problemática. Aquí se intenta, a partir del análisis de un caso en una ciudad intermedia de Argentina, dar cuenta del modo específico en que tal modelo de hiperconsumo ha podido cristalizar en espacios críticos ambientalmente, emergiendo así un modo de ocupación territorial que contradice las mismas premisas del modelo original.