El paradigma del hiperconsumo en contextos espaciales ambientalmente críticos: Santa Fe (Argentina) y la urbanización del valle aluvial del río Paraná a finales del siglo XX
La segunda mitad del siglo XX —y principalmente las dos últimas décadas— ha visto surgir en muchas ciudades occidentales un modelo territorial que constituyó un salto cualitativo respecto del modo anterior de configuración espacial. La aparición de las nuevas periferias urbanas devino de un proceso...
Na minha lista:
| Autor principal: | Rausch, Gisela Ariana |
|---|---|
| Formato: | Online |
| Idioma: | spa |
| Publicado em: |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
2014
|
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/270 |
| Tags: |
Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
|
Registros relacionados
-
El plan del 80 en Santa Fe: regionalización tardía ante una suburbanización inminente
por: Rausch, Gisela Ariana; Universidad Nacional del Litoral
Publicado em: (2010) -
El diseño ambientalmente consciente del hábitat
por: Di Bernardo, Dr. Arq. Alvaro
Publicado em: (2019) -
Observatorio del área metropolitana Santa Fe-Paraná (AMSF-P)
por: Soijet, Mirta, et al.
Publicado em: (2012) -
Puerto Colastiné y ferrocarril Santa Fe: la construcción de una territorialidad de explotación
por: Rausch, Gisela
Publicado em: (2011) -
Viaje al centro del acero INFORME FINAL DEL TALLER
por: González, Alejandra; IDEC FAU UCV
Publicado em: (2014)