Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI

La fragmentación del uso de suelo ha generado que la distribución de las actividades económicas se estructure mediante microdiferencias que demandan un análisis de la organización territorial de los servicios al productor con unidades espaciales cada vez más pequeñas. El objetivo de esta investigaci...

全面介绍

Saved in:
书目详细资料
主要作者: Cruz Muñoz, Fermín Alí; Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional y profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
格式: Online
语言:spa
出版: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015
在线阅读:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/381
标签: 添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-381
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-3812020-07-02T22:01:44Z Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI Cruz Muñoz, Fermín Alí; Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional y profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México servicios al productor distribución de la actividad económica México concentración económica La fragmentación del uso de suelo ha generado que la distribución de las actividades económicas se estructure mediante microdiferencias que demandan un análisis de la organización territorial de los servicios al productor con unidades espaciales cada vez más pequeñas. El objetivo de esta investigación radica en comprender la configuración espacial de los servicios al productor en el área metropolitana de la ciudad de México. El uso de las áreas geoestadísticas básicas permitió constatar la alta concentración de la producción en reducidas áreas de la metrópoli y la constitución de un patrón dual en la aglomeración de las áreas de alta producción. Por un lado, se identifica la formación de aglomeraciones que constituyen subcentros urbanos, mientras que, por otro lado, se forman nodos aislados o microdistritos de muy alta producción. Las cualidades de productividad de los nodos se vinculan con la distancia de su ubicación con el centro urbano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2015-07-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/381 10.30972/crn.1919381 Cuaderno Urbano; Vol. 19, Núm. 19 (2015); 29-56 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/381/327 Copyright (c) 2016 Fermín Alí Cruz Muñoz
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Cruz Muñoz, Fermín Alí; Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional y profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
spellingShingle Cruz Muñoz, Fermín Alí; Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional y profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI
author_facet Cruz Muñoz, Fermín Alí; Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional y profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
author_sort Cruz Muñoz, Fermín Alí; Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politécnico Nacional y profesor de asignatura de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México
title Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI
title_short Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI
title_full Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI
title_fullStr Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI
title_full_unstemmed Microdistribución de los servicios al productor en la Ciudad de México en la primera década del siglo XXI
title_sort microdistribución de los servicios al productor en la ciudad de méxico en la primera década del siglo xxi
description La fragmentación del uso de suelo ha generado que la distribución de las actividades económicas se estructure mediante microdiferencias que demandan un análisis de la organización territorial de los servicios al productor con unidades espaciales cada vez más pequeñas. El objetivo de esta investigación radica en comprender la configuración espacial de los servicios al productor en el área metropolitana de la ciudad de México. El uso de las áreas geoestadísticas básicas permitió constatar la alta concentración de la producción en reducidas áreas de la metrópoli y la constitución de un patrón dual en la aglomeración de las áreas de alta producción. Por un lado, se identifica la formación de aglomeraciones que constituyen subcentros urbanos, mientras que, por otro lado, se forman nodos aislados o microdistritos de muy alta producción. Las cualidades de productividad de los nodos se vinculan con la distancia de su ubicación con el centro urbano.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2015
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/381
work_keys_str_mv AT cruzmunozferminalicentrodeinvestigacioneseconomicasadministrativasysocialesdelinstitutopolitecniconacionalyprofesordeasignaturadelafacultaddearquitecturadelauniversidadnacionalautonomademexico microdistribuciondelosserviciosalproductorenlaciudaddemexicoenlaprimeradecadadelsigloxxi
_version_ 1709547509712420864