Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables
Se presentan las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Extensión “Capacitación y transferencia sobre mejoramiento de condiciones ambientales, uso racional de energía y energías renovables”, llevado a cabo por docentes de la cátedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de A...
        Na minha lista:
      
    
                  | Principais autores: | , , , , , , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | 
        Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
    
      2018
     | 
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4181 | 
| Tags: | 
       Adicionar Tag    
     
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   
 | 
| id | 
                  oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4181 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  ojs | 
    
| spelling | 
                  oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-41812020-06-23T12:11:11Z Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables Cisterna, M. Susana; Universidad Nacional de Tucumán Ledesma, Sara Lia; Universidad Nacional de Tucumán Martínez, Cecilia F.; Universidad Nacional de Tucumán Nota, Viviana M.; Universidad Nacional de Tucumán Quiñones, Graciela I.; Universidad Nacional de Tucumán Márquez Vega, S. Gabriela; Universidad Nacional de Tucumán Llabra, Cristina; Universidad Nacional de Tucumán Mostajo, M.; Universidad Nacional de Tucumán Ramos, M.; Universidad Nacional de Tucumán Atencia, S; Universidad Nacional de Tucumán Villa, C.; Universidad Nacional de Tucumán Estrategia pedagógica energías renovables Tucumán Se presentan las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Extensión “Capacitación y transferencia sobre mejoramiento de condiciones ambientales, uso racional de energía y energías renovables”, llevado a cabo por docentes de la cátedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, con el fin de impulsar la incorporación de la temática energético-ambiental a través de contenidos y actividades en escuelas públicas de Tucumán. Las actividades planteadas buscan promover el uso racional de la energía y la aplicación de energías renovables para ahorrar energía en la escuela y en la propia casa. Se trabajó en forma articulada con la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, quien a través de su “Equipo Provincial de Educación Ambiental” brindó la vinculación y coordinación con las escuelas de la Provincia. En la presentación se muestran los resultados de una experiencia piloto desarrollada con participación de directivos, docentes y alumnos de 4º y 5º grado de la escuela primaria Capitán de los Andes de nuestra provincia. Las actividades incluyeron el diseño y prueba de herramientas didácticas y transferencia del material para la implementación de la experiencia por parte de los docentes de la escuela. La experiencia piloto abarcó el planteo de contenidos y actividades en relación a las necesidades detectadas en la curricula actual, dictado de clases con apoyo audiovisual y talleres demostrativos de sistemas con aplicación de energía solar. Los principales contenidos abordados en las clases incluyen los tipos y formas de aplicación de la energía, su relación con el cambio climático. Sistemas y aplicación de energías renovables, la energía en los edificios, uso racional, posible ahorro y mejoras en las condiciones de habitabilidad. Sistemas con aplicación de energía renovable, con utilización de diferentes materiales y accesorios. También se incluyen talleres con modelos demostrativos de dos sistemas con energía solar: Horno Solar y Colector de Agua, con preparación de alimentos y de agua caliente sanitaria, factibles de ser construidos y utilizados en la escuela y en la propia casa. Conclusiones: Las actividades desarrolladas permitieron conocer las necesidades, transferir conocimiento y desarrollar pensamiento crítico en el contexto de la educación escolar primaria de Tucumán, en pro de una conciencia ambiental más eficiente que considere y evalúe en profundidad, sobre bases científicas, la incorporación de energías renovables y formas de uso racional de la energía en los ámbitos donde desarrolla diariamente sus actividades.  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018-11-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4181 10.30972/arq.0124181 Arquitecno; Núm. 12 (2018); 91-100 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4181/3827 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
    
| institution | 
                  Universidad Nacional del Nordeste | 
    
| collection | 
                  OJS | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| format | 
                  Online | 
    
| author | 
                  Cisterna, M. Susana; Universidad Nacional de Tucumán Ledesma, Sara Lia; Universidad Nacional de Tucumán Martínez, Cecilia F.; Universidad Nacional de Tucumán Nota, Viviana M.; Universidad Nacional de Tucumán Quiñones, Graciela I.; Universidad Nacional de Tucumán Márquez Vega, S. Gabriela; Universidad Nacional de Tucumán Llabra, Cristina; Universidad Nacional de Tucumán Mostajo, M.; Universidad Nacional de Tucumán Ramos, M.; Universidad Nacional de Tucumán Atencia, S; Universidad Nacional de Tucumán Villa, C.; Universidad Nacional de Tucumán  | 
    
| spellingShingle | 
                  Cisterna, M. Susana; Universidad Nacional de Tucumán Ledesma, Sara Lia; Universidad Nacional de Tucumán Martínez, Cecilia F.; Universidad Nacional de Tucumán Nota, Viviana M.; Universidad Nacional de Tucumán Quiñones, Graciela I.; Universidad Nacional de Tucumán Márquez Vega, S. Gabriela; Universidad Nacional de Tucumán Llabra, Cristina; Universidad Nacional de Tucumán Mostajo, M.; Universidad Nacional de Tucumán Ramos, M.; Universidad Nacional de Tucumán Atencia, S; Universidad Nacional de Tucumán Villa, C.; Universidad Nacional de Tucumán Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables  | 
    
| author_facet | 
                  Cisterna, M. Susana; Universidad Nacional de Tucumán Ledesma, Sara Lia; Universidad Nacional de Tucumán Martínez, Cecilia F.; Universidad Nacional de Tucumán Nota, Viviana M.; Universidad Nacional de Tucumán Quiñones, Graciela I.; Universidad Nacional de Tucumán Márquez Vega, S. Gabriela; Universidad Nacional de Tucumán Llabra, Cristina; Universidad Nacional de Tucumán Mostajo, M.; Universidad Nacional de Tucumán Ramos, M.; Universidad Nacional de Tucumán Atencia, S; Universidad Nacional de Tucumán Villa, C.; Universidad Nacional de Tucumán  | 
    
| author_sort | 
                  Cisterna, M. Susana; Universidad Nacional de Tucumán | 
    
| title | 
                  Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables | 
    
| title_short | 
                  Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables | 
    
| title_full | 
                  Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables | 
    
| title_fullStr | 
                  Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables | 
    
| title_sort | 
                  experiencia en capacitación y transferencia de herramientas didácticas sobre el uso racional de la energía y energías renovables | 
    
| description | 
                  Se presentan las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto de Extensión “Capacitación y transferencia sobre mejoramiento de condiciones ambientales, uso racional de energía y energías renovables”, llevado a cabo por docentes de la cátedra de Acondicionamiento Ambiental I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, con el fin de impulsar la incorporación de la temática energético-ambiental a través de contenidos y actividades en escuelas públicas de Tucumán. Las actividades planteadas buscan promover el uso racional de la energía y la aplicación de energías renovables para ahorrar energía en la escuela y en la propia casa. Se trabajó en forma articulada con la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia, quien a través de su “Equipo Provincial de Educación Ambiental” brindó la vinculación y coordinación con las escuelas de la Provincia. En la presentación se muestran los resultados de una experiencia piloto desarrollada con participación de directivos, docentes y alumnos de 4º y 5º grado de la escuela primaria Capitán de los Andes de nuestra provincia. Las actividades incluyeron el diseño y prueba de herramientas didácticas y transferencia del material para la implementación de la experiencia por parte de los docentes de la escuela. La experiencia piloto abarcó el planteo de contenidos y actividades en relación a las necesidades detectadas en la curricula actual, dictado de clases con apoyo audiovisual y talleres demostrativos de sistemas con aplicación de energía solar. Los principales contenidos abordados en las clases incluyen los tipos y formas de aplicación de la energía, su relación con el cambio climático. Sistemas y aplicación de energías renovables, la energía en los edificios, uso racional, posible ahorro y mejoras en las condiciones de habitabilidad. Sistemas con aplicación de energía renovable, con utilización de diferentes materiales y accesorios. También se incluyen talleres con modelos demostrativos de dos sistemas con energía solar: Horno Solar y Colector de Agua, con preparación de alimentos y de agua caliente sanitaria, factibles de ser construidos y utilizados en la escuela y en la propia casa. Conclusiones: Las actividades desarrolladas permitieron conocer las necesidades, transferir conocimiento y desarrollar pensamiento crítico en el contexto de la educación escolar primaria de Tucumán, en pro de una conciencia ambiental más eficiente que considere y evalúe en profundidad, sobre bases científicas, la incorporación de energías renovables y formas de uso racional de la energía en los ámbitos donde desarrolla diariamente sus actividades.  | 
    
| publisher | 
                  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano | 
    
| publishDate | 
                  2018 | 
    
| url | 
                  https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4181 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT cisternamsusanauniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT ledesmasaraliauniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT martinezceciliafuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT notavivianamuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT quinonesgracielaiuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT marquezvegasgabrielauniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT llabracristinauniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT mostajomuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT ramosmuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT atenciasuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables AT villacuniversidadnacionaldetucuman experienciaencapacitacionytransferenciadeherramientasdidacticassobreelusoracionaldelaenergiayenergiasrenovables  | 
    
| _version_ | 
                  1709543997862576128 |