Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética
Un mecanismo para conocer la importancia de la Biomímesis es la participación de la arquitectura en el desarrollo de Emprendimientos de Alto Impacto (EAI). Desde esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue identificar como la bioinspiración al materializarse en el Biodiseño forma parte de...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , , , , , |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
2018
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4205 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4205 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-42052020-06-23T12:15:42Z Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética Bernal Zamudio, Hernando; Universidad Externado de Colombia Díaz Muñoz, Gloria Marlene; Universidad Externado de Colombia Tamayo Orbegozo, Unai; Universidad Externado de Colombia Mitxelena Etxeberria, Alex; Universidad Externado de Colombia Becerra Orcajo, Daniel; Universidad Externado de Colombia Machado Amador, Adalberto Antonio; Universidad Externado de Colombia Ecosistemas emprendimiento biomimesis economía circular bioarquitectura ecourbanismo Un mecanismo para conocer la importancia de la Biomímesis es la participación de la arquitectura en el desarrollo de Emprendimientos de Alto Impacto (EAI). Desde esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue identificar como la bioinspiración al materializarse en el Biodiseño forma parte de la transformación integral y sistémica urbana en la región metropolitana de Bilbao, en Bizkaia (País Vasco, España) y en Bogotá Distrito Capital (D.C), Colombia. Para el estudio se hace uso de los principios de la Biomímesis (la naturaleza como medida, mentora y modelo), la manera como se expresa en los Biodiseños arquitectónicos de vanguardia y cómo se refleja en la economía circular. Los resultados obtenidos demuestran que inspirarse del lado positivo de la naturaleza trasciende en el contexto real, genera desarrollo inclusivo y auspicia una innovación que impacta en el bien común, así como la protección del medio ambiente con la puesta en marcha de una economía y sociedad del conocimiento. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2018-06-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4205 10.30972/arq.0114205 Arquitecno; Núm. 11 (2018); 109-119 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4205/3876 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Bernal Zamudio, Hernando; Universidad Externado de Colombia Díaz Muñoz, Gloria Marlene; Universidad Externado de Colombia Tamayo Orbegozo, Unai; Universidad Externado de Colombia Mitxelena Etxeberria, Alex; Universidad Externado de Colombia Becerra Orcajo, Daniel; Universidad Externado de Colombia Machado Amador, Adalberto Antonio; Universidad Externado de Colombia |
| spellingShingle |
Bernal Zamudio, Hernando; Universidad Externado de Colombia Díaz Muñoz, Gloria Marlene; Universidad Externado de Colombia Tamayo Orbegozo, Unai; Universidad Externado de Colombia Mitxelena Etxeberria, Alex; Universidad Externado de Colombia Becerra Orcajo, Daniel; Universidad Externado de Colombia Machado Amador, Adalberto Antonio; Universidad Externado de Colombia Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética |
| author_facet |
Bernal Zamudio, Hernando; Universidad Externado de Colombia Díaz Muñoz, Gloria Marlene; Universidad Externado de Colombia Tamayo Orbegozo, Unai; Universidad Externado de Colombia Mitxelena Etxeberria, Alex; Universidad Externado de Colombia Becerra Orcajo, Daniel; Universidad Externado de Colombia Machado Amador, Adalberto Antonio; Universidad Externado de Colombia |
| author_sort |
Bernal Zamudio, Hernando; Universidad Externado de Colombia |
| title |
Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética |
| title_short |
Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética |
| title_full |
Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética |
| title_fullStr |
Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética |
| title_full_unstemmed |
Emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de Bilbao y Bogotá d.C. hacia la transición urbana biomimética |
| title_sort |
emprendimiento de alto impacto en las ciudades metropolitanas de bilbao y bogotá d.c. hacia la transición urbana biomimética |
| description |
Un mecanismo para conocer la importancia de la Biomímesis es la participación de la arquitectura en el desarrollo de Emprendimientos de Alto Impacto (EAI). Desde esta perspectiva, el objetivo de la investigación fue identificar como la bioinspiración al materializarse en el Biodiseño forma parte de la transformación integral y sistémica urbana en la región metropolitana de Bilbao, en Bizkaia (País Vasco, España) y en Bogotá Distrito Capital (D.C), Colombia. Para el estudio se hace uso de los principios de la Biomímesis (la naturaleza como medida, mentora y modelo), la manera como se expresa en los Biodiseños arquitectónicos de vanguardia y cómo se refleja en la economía circular. Los resultados obtenidos demuestran que inspirarse del lado positivo de la naturaleza trasciende en el contexto real, genera desarrollo inclusivo y auspicia una innovación que impacta en el bien común, así como la protección del medio ambiente con la puesta en marcha de una economía y sociedad del conocimiento. |
| publisher |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
| publishDate |
2018 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4205 |
| work_keys_str_mv |
AT bernalzamudiohernandouniversidadexternadodecolombia emprendimientodealtoimpactoenlasciudadesmetropolitanasdebilbaoybogotadchacialatransicionurbanabiomimetica AT diazmunozgloriamarleneuniversidadexternadodecolombia emprendimientodealtoimpactoenlasciudadesmetropolitanasdebilbaoybogotadchacialatransicionurbanabiomimetica AT tamayoorbegozounaiuniversidadexternadodecolombia emprendimientodealtoimpactoenlasciudadesmetropolitanasdebilbaoybogotadchacialatransicionurbanabiomimetica AT mitxelenaetxeberriaalexuniversidadexternadodecolombia emprendimientodealtoimpactoenlasciudadesmetropolitanasdebilbaoybogotadchacialatransicionurbanabiomimetica AT becerraorcajodanieluniversidadexternadodecolombia emprendimientodealtoimpactoenlasciudadesmetropolitanasdebilbaoybogotadchacialatransicionurbanabiomimetica AT machadoamadoradalbertoantoniouniversidadexternadodecolombia emprendimientodealtoimpactoenlasciudadesmetropolitanasdebilbaoybogotadchacialatransicionurbanabiomimetica |
| _version_ |
1709544007118356480 |