Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa
En la Materialidad Digital, como estado actual del diseño arquitectónico, el enfoque de diseño orientado a la optimización de los recursos (materiales y energéticos) y la instrumentalización de la flexión activa introducen un nuevo nivel de integración en diseño arquitectónico. La necesaria especifi...
        Na minha lista:
      
    
                  | Principais autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | Online | 
| Idioma: | spa | 
| Publicado em: | 
        Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
    
      2017
     | 
| Acesso em linha: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4217 | 
| Tags: | 
       Adicionar Tag    
     
      Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
   
 | 
| id | 
                  oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4217 | 
    
|---|---|
| record_format | 
                  ojs | 
    
| spelling | 
                  oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-42172020-06-23T12:16:06Z Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa Gronda, María Luciana; Universidad Nacional del Litoral Chiarella, Mauro; Universidad Nacional del Litoral Veizaga, Martín; Universidad Nacional del Litoral Materialidad digital optimización form-finding flexión activa envolventes laminares En la Materialidad Digital, como estado actual del diseño arquitectónico, el enfoque de diseño orientado a la optimización de los recursos (materiales y energéticos) y la instrumentalización de la flexión activa introducen un nuevo nivel de integración en diseño arquitectónico. La necesaria especificación del comportamiento material revindica las históricas técnicas del form-finding como antecedente metodológico para la exploración material. La experimentación empírico-analítica, con modelos físicos para la concepción lógica de la forma compleja, se amplifica con la implementación del cálculo numérico computacional y sus posibilidades de simulación y evaluación digital. El objetivo de la presentación es: analizar casos de estudio que verifiquen las ventajas estructurales que pueden ser generadas mediante la flexión elástica activa en envolventes laminares; sobre la base de las estrategias formales e investigación en diseño integral; y construir una mirada crítica sobre el avance de los procesos computacionales en la materialidad arquitectónica. El supuesto subyacente es que, en los procesos integrales las decisiones en relación a la forma revisan simultáneamente atributos geométricos, estructurales y materiales. Dicho marco incluye procesos de modelado, análisis y fabricación. Se identifican los métodos que presentan potencial para repensar el diseño y avanzan en rigurosidad y precisión técnica a la vez que constituyen nuevos procedimientos y formas de abordaje para la materialidad arquitectónica.  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2017-11-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4217 10.30972/arq.0104217 Arquitecno; Núm. 10 (2017); 48-57 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4217/3862 Copyright (c) 2020 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | 
    
| institution | 
                  Universidad Nacional del Nordeste | 
    
| collection | 
                  OJS | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| format | 
                  Online | 
    
| author | 
                  Gronda, María Luciana; Universidad Nacional del Litoral Chiarella, Mauro; Universidad Nacional del Litoral Veizaga, Martín; Universidad Nacional del Litoral  | 
    
| spellingShingle | 
                  Gronda, María Luciana; Universidad Nacional del Litoral Chiarella, Mauro; Universidad Nacional del Litoral Veizaga, Martín; Universidad Nacional del Litoral Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa  | 
    
| author_facet | 
                  Gronda, María Luciana; Universidad Nacional del Litoral Chiarella, Mauro; Universidad Nacional del Litoral Veizaga, Martín; Universidad Nacional del Litoral  | 
    
| author_sort | 
                  Gronda, María Luciana; Universidad Nacional del Litoral | 
    
| title | 
                  Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa | 
    
| title_short | 
                  Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa | 
    
| title_full | 
                  Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa | 
    
| title_fullStr | 
                  Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa | 
    
| title_sort | 
                  diseño orientado a la optimización en envolventes laminares de flexión activa | 
    
| description | 
                  En la Materialidad Digital, como estado actual del diseño arquitectónico, el enfoque de diseño orientado a la optimización de los recursos (materiales y energéticos) y la instrumentalización de la flexión activa introducen un nuevo nivel de integración en diseño arquitectónico. La necesaria especificación del comportamiento material revindica las históricas técnicas del form-finding como antecedente metodológico para la exploración material. La experimentación empírico-analítica, con modelos físicos para la concepción lógica de la forma compleja, se amplifica con la implementación del cálculo numérico computacional y sus posibilidades de simulación y evaluación digital. El objetivo de la presentación es: analizar casos de estudio que verifiquen las ventajas estructurales que pueden ser generadas mediante la flexión elástica activa en envolventes laminares; sobre la base de las estrategias formales e investigación en diseño integral; y construir una mirada crítica sobre el avance de los procesos computacionales en la materialidad arquitectónica. El supuesto subyacente es que, en los procesos integrales las decisiones en relación a la forma revisan simultáneamente atributos geométricos, estructurales y materiales. Dicho marco incluye procesos de modelado, análisis y fabricación. Se identifican los métodos que presentan potencial para repensar el diseño y avanzan en rigurosidad y precisión técnica a la vez que constituyen nuevos procedimientos y formas de abordaje para la materialidad arquitectónica.  | 
    
| publisher | 
                  Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| url | 
                  https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4217 | 
    
| work_keys_str_mv | 
                  AT grondamarialucianauniversidadnacionaldellitoral disenoorientadoalaoptimizacionenenvolventeslaminaresdeflexionactiva AT chiarellamaurouniversidadnacionaldellitoral disenoorientadoalaoptimizacionenenvolventeslaminaresdeflexionactiva AT veizagamartinuniversidadnacionaldellitoral disenoorientadoalaoptimizacionenenvolventeslaminaresdeflexionactiva  | 
    
| _version_ | 
                  1709544007878574080 |