La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario
En el marco de este artículo queremos compartir la experiencia realizada del Proyecto de Extensión “Corralón Solidario” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto pandémico provocado por el COVID 19. El proyecto tiene como objetivo concientizar a...
में बचाया:
| मुख्य लेखकों: | , , , |
|---|---|
| स्वरूप: | Online |
| भाषा: | spa |
| प्रकाशित: |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano
2021
|
| ऑनलाइन पहुंच: | https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4994 |
| टैग : |
टैग जोड़ें
कोई टैग नहीं, इस रिकॉर्ड को टैग करने वाले पहले व्यक्ति बनें!
|
| id |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-4994 |
|---|---|
| record_format |
ojs |
| spelling |
oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-49942021-06-25T14:15:36Z La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata RCD- CAPACITACIÓN VIRTUAL UNIVERSIDAD COVID19 En el marco de este artículo queremos compartir la experiencia realizada del Proyecto de Extensión “Corralón Solidario” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto pandémico provocado por el COVID 19. El proyecto tiene como objetivo concientizar a la comunidad en general sobre los beneficios de recuperar residuos de construcción y demolición (RCD). Asimismo, busca contribuir al mejoramiento del hábitat a partir de optimizar recursos materiales y humanos en entornos solidarios por medio de la reutilización de RCD.Frente a la situación de pandemia, surgió la necesidad de adecuar dicho proyecto a una nueva modalidad virtual, para ello diseñaron espacios sincrónicos y asincrónicos para capacitar virtualmente y reflexionar acerca de beneficios de recuperar estos materiales residuales de obras, siendo también un entorno propicio para detectar necesidades en el ámbito de los participantes y dar respuestas a las problemáticas emergentes. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano 2021-06-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4994 10.30972/arq.0174994 Arquitecno; Núm. 17 (2021); 113-120 2683-9881 0328-0896 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4994/4779 Copyright (c) 2021 Arquitecno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
| institution |
Universidad Nacional del Nordeste |
| collection |
OJS |
| language |
spa |
| format |
Online |
| author |
Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata |
| spellingShingle |
Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario |
| author_facet |
Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Cremaschi, María Elisa; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Luna, María Eugenia; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata Lombardi, Nelly; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata |
| author_sort |
Cremaschi, Gustavo; Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de La Plata, La Plata |
| title |
La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario |
| title_short |
La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario |
| title_full |
La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario |
| title_fullStr |
La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario |
| title_full_unstemmed |
La extensión en Pandemia: la experiencia del Corralón Solidario |
| title_sort |
la extensión en pandemia: la experiencia del corralón solidario |
| description |
En el marco de este artículo queremos compartir la experiencia realizada del Proyecto de Extensión “Corralón Solidario” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata en el contexto pandémico provocado por el COVID 19. El proyecto tiene como objetivo concientizar a la comunidad en general sobre los beneficios de recuperar residuos de construcción y demolición (RCD). Asimismo, busca contribuir al mejoramiento del hábitat a partir de optimizar recursos materiales y humanos en entornos solidarios por medio de la reutilización de RCD.Frente a la situación de pandemia, surgió la necesidad de adecuar dicho proyecto a una nueva modalidad virtual, para ello diseñaron espacios sincrónicos y asincrónicos para capacitar virtualmente y reflexionar acerca de beneficios de recuperar estos materiales residuales de obras, siendo también un entorno propicio para detectar necesidades en el ámbito de los participantes y dar respuestas a las problemáticas emergentes. |
| publisher |
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el Diseño Ambiental del Hábitat Humano |
| publishDate |
2021 |
| url |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/arq/article/view/4994 |
| work_keys_str_mv |
AT cremaschigustavolaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionalfacultaddearquitecturayurbanismouniversidaddelaplatalaplata laextensionenpandemialaexperienciadelcorralonsolidario AT cremaschimariaelisalaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionalfacultaddearquitecturayurbanismouniversidaddelaplatalaplata laextensionenpandemialaexperienciadelcorralonsolidario AT lunamariaeugenialaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionalfacultaddearquitecturayurbanismouniversidaddelaplatalaplata laextensionenpandemialaexperienciadelcorralonsolidario AT lombardinellylaboratoriodetecnologiaygestionhabitacionalfacultaddearquitecturayurbanismouniversidaddelaplatalaplata laextensionenpandemialaexperienciadelcorralonsolidario |
| _version_ |
1709544004209606656 |