Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)

El objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematizació...

Popoln opis

Shranjeno v:
Bibliografske podrobnosti
Glavni avtor: Saus, María Alejandra
Format: Online
Jezik:spa
Izdano: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013
Online dostop:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/514
Oznake: Označite
Brez oznak, prvi označite!
Opis
Izvleček:El objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematización tendiente a disminuir redundancias, porque numerosas compañías habían “colonizado” el espacio urbano y territorial. Con la infraestructura en dominio estatal, tres estrategias de gobierno con distintas ideologías fueron implementadas hasta la privatización de 1989, y evidencian transformaciones en la estructura urbana de Santa Fe.