Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)

El objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematizació...

Description complète

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Saus, María Alejandra
Format: Online
Langue:spa
Publié: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013
Accès en ligne:https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/514
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-514
record_format ojs
spelling oai:ojs.revistas.unne.edu.ar:article-5142020-07-02T22:06:47Z Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989) Saus, María Alejandra políticas estatales estaciones ferroviarias estructura urbana El objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematización tendiente a disminuir redundancias, porque numerosas compañías habían “colonizado” el espacio urbano y territorial. Con la infraestructura en dominio estatal, tres estrategias de gobierno con distintas ideologías fueron implementadas hasta la privatización de 1989, y evidencian transformaciones en la estructura urbana de Santa Fe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo 2013-10-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/514 10.30972/crn.1515514 Cuaderno Urbano; Vol. 15, Núm. 15 (2013); 5-26 1853-3655 1666-6186 spa https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/514/447 Copyright (c) 2016 María Alejandra Saus
institution Universidad Nacional del Nordeste
collection OJS
language spa
format Online
author Saus, María Alejandra
spellingShingle Saus, María Alejandra
Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
author_facet Saus, María Alejandra
author_sort Saus, María Alejandra
title Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
title_short Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
title_full Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
title_fullStr Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
title_full_unstemmed Políticas ferroviarias del Estado y sus secuelas urbanas (Santa Fe, 1948-1989)
title_sort políticas ferroviarias del estado y sus secuelas urbanas (santa fe, 1948-1989)
description El objetivo de este artículo es mostrar la injerencia del Estado nacional en la gestión de planes ferroviarios desde que los ferrocarriles del territorio argentino fueron nacionalizados en 1948. A partir de entonces, la infraestructura ferroviaria fue propiedad pública, demandando una sistematización tendiente a disminuir redundancias, porque numerosas compañías habían “colonizado” el espacio urbano y territorial. Con la infraestructura en dominio estatal, tres estrategias de gobierno con distintas ideologías fueron implementadas hasta la privatización de 1989, y evidencian transformaciones en la estructura urbana de Santa Fe.
publisher Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publishDate 2013
url https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/514
work_keys_str_mv AT sausmariaalejandra politicasferroviariasdelestadoysussecuelasurbanassantafe19481989
_version_ 1709547510861660160