Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920

Este artículo es una síntesis de la investigación sobre la imaginación del futuro urbano en Buenos Aires. Para construir el horizonte de expectativas, se interpreta y analiza la circulación en Buenos Aires, entre 1900y 1920, de una extensa selección de imágenes visuales y de ideas que contenían anti...

Cur síos iomlán

Saved in:
Sonraí Bibleagrafaíochta
Príomhúdar: Gutman, Margarita; The New School University. 66 West 12th Street. New York. N 10011.
Formáid: Online
Teanga:spa
Foilsithe: Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2013
Rochtain Ar Líne:https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/25
Clibeanna: Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
id oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-25
record_format ojs
institution Universidad de Buenos Aires
collection OJS
language spa
format Online
author Gutman, Margarita; The New School University. 66 West 12th Street. New York. N 10011.
spellingShingle Gutman, Margarita; The New School University. 66 West 12th Street. New York. N 10011.
Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
author_facet Gutman, Margarita; The New School University. 66 West 12th Street. New York. N 10011.
author_sort Gutman, Margarita; The New School University. 66 West 12th Street. New York. N 10011.
title Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
title_short Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
title_full Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
title_fullStr Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
title_full_unstemmed Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
title_sort buenos aires: el poder de la anticipación, 1900-1920
description Este artículo es una síntesis de la investigación sobre la imaginación del futuro urbano en Buenos Aires. Para construir el horizonte de expectativas, se interpreta y analiza la circulación en Buenos Aires, entre 1900y 1920, de una extensa selección de imágenes visuales y de ideas que contenían anticipaciones, aspiraciones y expectativas para el futuro de la ciudad, incluyendo tanto las producidas localmente como las que provenían de otras ciudades del mundo. El núcleo principal de la investigación está constituido por el análisis comparativo de dos grupos de anticipaciones del futuro: las producidas desde el campo profesional, tal como fueron difundidos en las revistas especializadas, y las extradisciplinares, es decir, las imágenes visuales e ideas producidas por dibujantes, ilustradores, periodistas y escritores, tal como fueron publicadas en las nuevas revistas ilustradas. Se complementa con el estudio y la interrelación de otros cinco grupos de anticipaciones: las tecnológicas; las producidas en Nueva York; las propuestas del futurismo; las utopías locales; y las ideas sobre el futuro urbano incluidas en una selección de propuestas de intelectuales y reformadores políticos y sociales. Este análisis comparativo permite integrar el horizonte de expectativas del futuro urbano, identificando una selección de cualidades relevantes evidenciadas en sus diferencias y similitudes. Finalmente, se exploran algunas correlaciones que es posible establecer entre ambos modelos del futuro urbano –la ciudad vertical del porvenir y los planes letrados– y las transformaciones que se operaron en la ciudad en esa época y en años posteriores.
publisher Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2013
url https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/25
work_keys_str_mv AT gutmanmargaritathenewschooluniversity66west12thstreetnewyorkn10011 buenosaireselpoderdelaanticipacion19001920
AT gutmanmargaritathenewschooluniversity66west12thstreetnewyorkn10011 buenosairesthepowerofanticipation19001920
_version_ 1709447788329172992
spelling oai:ojs.www.iaa.fadu.uba.ar:article-252020-06-16T16:10:28Z Buenos Aires: el poder de la anticipación, 1900-1920 Buenos Aires: the power of anticipation, 1900-1920 Gutman, Margarita; The New School University. 66 West 12th Street. New York. N 10011. urbanismo; arquitectura Buenos Aires; ilustraciones; centenario; historia urbana urban history Buenos Aires; artwork; centennial; urban history Este artículo es una síntesis de la investigación sobre la imaginación del futuro urbano en Buenos Aires. Para construir el horizonte de expectativas, se interpreta y analiza la circulación en Buenos Aires, entre 1900y 1920, de una extensa selección de imágenes visuales y de ideas que contenían anticipaciones, aspiraciones y expectativas para el futuro de la ciudad, incluyendo tanto las producidas localmente como las que provenían de otras ciudades del mundo. El núcleo principal de la investigación está constituido por el análisis comparativo de dos grupos de anticipaciones del futuro: las producidas desde el campo profesional, tal como fueron difundidos en las revistas especializadas, y las extradisciplinares, es decir, las imágenes visuales e ideas producidas por dibujantes, ilustradores, periodistas y escritores, tal como fueron publicadas en las nuevas revistas ilustradas. Se complementa con el estudio y la interrelación de otros cinco grupos de anticipaciones: las tecnológicas; las producidas en Nueva York; las propuestas del futurismo; las utopías locales; y las ideas sobre el futuro urbano incluidas en una selección de propuestas de intelectuales y reformadores políticos y sociales. Este análisis comparativo permite integrar el horizonte de expectativas del futuro urbano, identificando una selección de cualidades relevantes evidenciadas en sus diferencias y similitudes. Finalmente, se exploran algunas correlaciones que es posible establecer entre ambos modelos del futuro urbano –la ciudad vertical del porvenir y los planes letrados– y las transformaciones que se operaron en la ciudad en esa época y en años posteriores. This article is a synthesis of the research about the imagination of the urban future in Buenos Aires. In order to build the horizon of urban expectations the article analyzes and interprets the circulation in Buenos Aires, between 1900 and 1920, of an large selection of visual images and ideas containing anticipations, aspirations  and expectations for the future of the city, including both the ones produced locally and in other countries. The core of this research is the comparative analysis of two groups of anticipations of the future: those produced by the professional field as they were disseminated in specialized journals, and the  extra disciplinary ones, this is to say the visual images and ideas produced by illustrators, journalists and writers as published in the new illustrated magazines. The research includes also five different  groups of anticipations: the technological; those produced in New York; the proposals of futurism; the local utopias; and the ideas about the urban future included in a selection of proposals by intellectuals and social and political reformers. This comparative analysis allows to integrate the horizon of expectations of the urban future, identifying a selection of relevant qualities exposed in their similarities and differences. Finally, the article explores some of the correlations it is possible to establish between both models of the urban future -the vertical city of the world to come, and the lettered plans- and the transformation of the city in that time and in decades after. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas Latindex SciELO Argentina REDIB ARLA LatinREV 2013-09-25 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/25 Annals of the IAA; Vol 41, No 1 (2011): Buenos Aires en proyectos; 53-70 Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol 41, No 1 (2011): Buenos Aires en proyectos; 53-70 spa https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/25/pdf_7 https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/25/html_5 Buenos Aires 1900-1920 Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Reconocen a la revista Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" la valoración de su Licencia Creative Commons -Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)- por la cual sus lectores son libres de:- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material.Bajo los siguientes términos:- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios.- NoComercial: Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).