ETNOGRAFÍA PARA PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS: INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DEL HABITANTE
Existen numerosos y relevantes escritos sobre el habitar, pero poco se conoce sobre el habitante en los proyectos arquitectónicos. El objetivo de este artículo es proponer una estrategia metodológica, enfocada a la proyectación de nuevas edificaciones y al análisis de edificaciones existentes, que p...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| 格式: | Online |
| 语言: | spa |
| 出版: |
Unisinos
2020
|
| 在线阅读: | https://revistas.unisinos.br/index.php/arquitetura/article/view/arq.2020.162.02 |
| 标签: |
添加标签
没有标签, 成为第一个标记此记录!
|
| 总结: | Existen numerosos y relevantes escritos sobre el habitar, pero poco se conoce sobre el habitante en los proyectos arquitectónicos. El objetivo de este artículo es proponer una estrategia metodológica, enfocada a la proyectación de nuevas edificaciones y al análisis de edificaciones existentes, que permita establecer un vínculo entre los habitantes con el contexto donde se ubican los proyectos. Para ello se recurre a la etnografía, como metodología de la antropología que se define por el estudio de la otredad. A partir de ejercicios pedagógicos, se propone una estrategia compuesta por siete pasos: delimitación de la situación etnográfica y emplazamiento del proyecto; reconocimiento del contexto y definición del objetivo de la observación; identificación de tipos de habitantes; selección de lugares, informantes e informantes clave; observación participante y realización de entrevistas etnográficas; registro de información; y elaboración de informes finales escritos y gráficos. Palabras Clave: Estrategia metodológica, Proceso proyectual, Análisis arquitectónico, Investigación cualitativa, Usuarios. |
|---|