Arquitecturas extranjeras en Brasilia. Le Corbusier, A&P Smithson y Scharoun en el paisaje moderno suramericano
Brasilia fundamenta buena parte de su urbanidad en la calidad arquitectónica de sus edificios, hecho siempre relevante para sus habitantes al defender la validez de su arcadia moderna. Arquitectura moderna para un urbanismo moderno. Aquí nos aproximaremos a la arquitectura proyectada para Brasilia p...
Saved in:
Príomhúdar: | |
---|---|
Formáid: | Online |
Teanga: | spa |
Foilsithe: |
Unisinos
2012
|
Rochtain Ar Líne: | https://revistas.unisinos.br/index.php/arquitetura/article/view/arq.2012.81.04 |
Clibeanna: |
Cuir Clib Leis
Gan Chlibeanna, Bí ar an gcéad duine leis an taifead seo a chlibeáil!
|
Achoimre: | Brasilia fundamenta buena parte de su urbanidad en la calidad arquitectónica de sus edificios, hecho siempre relevante para sus habitantes al defender la validez de su arcadia moderna. Arquitectura moderna para un urbanismo moderno. Aquí nos aproximaremos a la arquitectura proyectada para Brasilia por extranjeros, que ayudarían a incrementar el patrimonio paisajístico, urbanístico y arquitectónico fundado por Roberto Burle-Marx, Lucio Costa y Oscar Niemeyer, potenciando la idea de que al menos el Plano Piloto sería una “ciudad de autor(es)”. El estudio de estos proyectos, embajadas de las tres potencias europeas y cunas del movimiento moderno universal, permite el análisis simultáneo de la evolución del movimiento moderno, incluido el factor despolitizante que significó su salto al continente americano en la posguerra. Esta coincidencia espacial, temporal y programática de las tres generaciones de maestros modernos (incluyendo a Costa y Niemeyer) es un caso único en Suramérica, comparable a experiencias europeas como el barrio berlinés de Hansa, sede de la Interbau de 1957, o el barrio experimental Weissenhof en Stuttgart, casi medio siglo antes, en 1927. Palabras clave: embajadas, paisajismo, modernidad, brutalismo, Le Corbusier, Smithson, Scharoun, Burle-Marx. |
---|