La dialogía como un acto de interpretación arquitectónica

Este trabajo aborda la definición de dialogía como una forma de entender la relación entre el arquitecto y el lugar, a través de las variables que se ponen en juego al momento de proyectar. El propósito de la discusión es valorar la forma en la que el arquitecto, como autor de un proyecto arquitectó...

Celý popis

Uloženo v:
Podrobná bibliografie
Hlavní autor: Espósito-Galarce, Fernando
Médium: Online
Jazyk:spa
Vydáno: Unisinos 2013
On-line přístup:https://revistas.unisinos.br/index.php/arquitetura/article/view/arq.2013.91.04
Tagy: Přidat tag
Žádné tagy, Buďte první, kdo otaguje tento záznam!
Popis
Shrnutí:Este trabajo aborda la definición de dialogía como una forma de entender la relación entre el arquitecto y el lugar, a través de las variables que se ponen en juego al momento de proyectar. El propósito de la discusión es valorar la forma en la que el arquitecto, como autor de un proyecto arquitectónico, se dispone ante esas variables para descubrirlas y articularlas. En esa relación, la originalidad surge en la apertura del acto de proyectar a las variables históricas, físicas y sociales del contexto, pero, además, a las memorias, experiencias y percepciones del propio arquitecto. Se trata así de un sujeto-autor que se involucra y participa activamente en el reconocimiento del lugar del proyecto y todo lo que él contiene. La dialogía, por lo tanto, corresponde a una actitud en la que el arquitecto comprende el contexto a partir de ponerse en el lugar de un “otro” y, simultáneamente, reinterpreta desde su propia presencia y experiencias lo que contempla.Palabras clave: dialogía, experiencia y arquitectura, memoria.