La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil

Muchas ciudades han emprendido cambios significativos en el espacio urbano con el objetivo de hacerse atractivas, en el mercado global, para empresas, inversiones, eventos y, sobre todo, para el turismo. El presente artículo pretende mostrar cómo los gobiernos han preparado los lugares, a través de...

Volledige beschrijving

Bewaard in:
Bibliografische gegevens
Hoofdauteurs: Bessa, Altamiro Sergio Mol, Capanema Álvares, Lúcia Maria
Formaat: Online
Taal:spa
Gepubliceerd in: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012
Online toegang:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24496
Tags: Voeg label toe
Geen labels, Wees de eerste die dit record labelt!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-24496
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-244962021-02-10T15:46:38Z La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil La construcción de los grandes destinos turísticos internacionales Bessa, Altamiro Sergio Mol Capanema Álvares, Lúcia Maria construcción paisajística intervenciones urbanas construcción de paisajes turísticos construcción de los grandes destinos turísticos urbanismo turismo paysage construcción paisajística intervenciones urbanas construcción de paisajes turísticos construcción de los grandes destinos turísticos. Muchas ciudades han emprendido cambios significativos en el espacio urbano con el objetivo de hacerse atractivas, en el mercado global, para empresas, inversiones, eventos y, sobre todo, para el turismo. El presente artículo pretende mostrar cómo los gobiernos han preparado los lugares, a través de intervenciones urbanas, para insertarlas en el competitivo circuito turístico y empresarial internacional. A partir de una extensa revisión de literatura, emprendida en diversas áreas del conocimiento, los autores identifican y presentan las estrategias que están siendo aplicadas en los proyectos de desarrollo de los principales recursos turísticos mundiales, buscando transformarlos en productos capaces de aumentar el número de visitantes e insertar estos lugares en el mercado internacional, entre otros resultados. A partir de los hallazgos presentados en ese artículo, se constata que las acciones públicas allí enumeradas están siendo copiadas, cada vez más, por las metrópolis brasileñas, especialmente Rio de Janeiro, donde el marketing de la ciudad se vale de grandes eventos, como el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016, como excusa expresa para vender la ciudad. Muchas ciudades han emprendido cambios significativos en el espacio urbano, con el objetivo de hacerse atractivas, en el competitivo mercado global, para empresas, inversiones, eventos y, sobre todo, para el turismo. El presente artículo pretende responder como los gobiernos tienen preparadas las localidades, a través de intervenciones urbanas, para insertarlas en el competitivo circuito turístico y empresarial internacional. A partir de una extensa revisión de literatura, emprendida en diversas áreas del conocimiento, los autores identifican un conjunto de intervenciones urbanas de construcción de paisajes turísticos, sistematizándolas en un Modelo. El artículo muestra que este Modelo es aplicado en los proyectos de desarrollo de los principales recursos turísticos mundiales, buscando transformarlos en productos capaces de aumentar el número de visitantes e insertar las localidades en el mercado internacional, entre otros resultados. Las estrategias identificadas por la investigación, en un conjunto de ocho, son adoptadas por los principales centros internacionales desde mediados de la década de los 70. A partir de los resultados presentados en ese artículo, se constata que las acciones públicas allí enumeradas están siendo copiadas, cada vez más, por las metrópolis brasileñas, especialmente Rio de Janeiro, como forma de prepararlas para el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2012-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de investigación científica y tecnológica artículo de investigación científica y tecnológica application/pdf https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24496 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 Núm. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; Vol. 20 No. 1 (2012): Escribir la ciudad Bitácora Urbano Territorial; v. 20 n. 1 (2012): Escribir la ciudad 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24496/31475 Derechos de autor 2012 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Bessa, Altamiro Sergio Mol
Capanema Álvares, Lúcia Maria
spellingShingle Bessa, Altamiro Sergio Mol
Capanema Álvares, Lúcia Maria
La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil
author_facet Bessa, Altamiro Sergio Mol
Capanema Álvares, Lúcia Maria
author_sort Bessa, Altamiro Sergio Mol
title La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil
title_short La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil
title_full La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil
title_fullStr La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil
title_full_unstemmed La construcción de paisajes turísticos. El caso de Río de Janeiro, Brasil
title_sort la construcción de paisajes turísticos. el caso de río de janeiro, brasil
description Muchas ciudades han emprendido cambios significativos en el espacio urbano con el objetivo de hacerse atractivas, en el mercado global, para empresas, inversiones, eventos y, sobre todo, para el turismo. El presente artículo pretende mostrar cómo los gobiernos han preparado los lugares, a través de intervenciones urbanas, para insertarlas en el competitivo circuito turístico y empresarial internacional. A partir de una extensa revisión de literatura, emprendida en diversas áreas del conocimiento, los autores identifican y presentan las estrategias que están siendo aplicadas en los proyectos de desarrollo de los principales recursos turísticos mundiales, buscando transformarlos en productos capaces de aumentar el número de visitantes e insertar estos lugares en el mercado internacional, entre otros resultados. A partir de los hallazgos presentados en ese artículo, se constata que las acciones públicas allí enumeradas están siendo copiadas, cada vez más, por las metrópolis brasileñas, especialmente Rio de Janeiro, donde el marketing de la ciudad se vale de grandes eventos, como el Mundial de Fútbol de 2014 y las Olimpiadas de 2016, como excusa expresa para vender la ciudad.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2012
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/24496
work_keys_str_mv AT bessaaltamirosergiomol laconstrucciondepaisajesturisticoselcasoderiodejaneirobrasil
AT capanemaalvaresluciamaria laconstrucciondepaisajesturisticoselcasoderiodejaneirobrasil
AT bessaaltamirosergiomol laconstrucciondelosgrandesdestinosturisticosinternacionales
AT capanemaalvaresluciamaria laconstrucciondelosgrandesdestinosturisticosinternacionales
_version_ 1709546681477890048