Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento

¿En qué medida las dimensiones del tejido predial, los porcentajes y tipos de espacios públicos, las densidades residenciales netas y las densidades interiores que ello implica, acentúan la desestructuración de la dimensión privada de la “vida familiar” y añaden aquellas de la segregación por nivel...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lopez-Verdugo, Macarena Patricia
Formato: Online
Lenguaje:spa
Publicado: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013
Acceso en línea:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/39545
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:¿En qué medida las dimensiones del tejido predial, los porcentajes y tipos de espacios públicos, las densidades residenciales netas y las densidades interiores que ello implica, acentúan la desestructuración de la dimensión privada de la “vida familiar” y añaden aquellas de la segregación por nivel de ingreso, cuando sus programas están situados, además, en un contexto de operaciones semejantes y asociados a problemas sociales?Respuesta que parte del análisis de las diversas espacialidades connotadas en este texto, como resultado de un estudio empírico y analítico fundamentado en las condiciones de habitabilidad, que otorgan el objeto “vivienda” y el objeto “población”, entregados por entidades gubernamentales como objeto de consumo, para el desarrollo de las personas.