Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento

¿En qué medida las dimensiones del tejido predial, los porcentajes y tipos de espacios públicos, las densidades residenciales netas y las densidades interiores que ello implica, acentúan la desestructuración de la dimensión privada de la “vida familiar” y añaden aquellas de la segregación por nivel...

Szczegółowa specyfikacja

Zapisane w:
Opis bibliograficzny
1. autor: Lopez-Verdugo, Macarena Patricia
Format: Online
Język:spa
Wydane: Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013
Dostęp online:https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/39545
Etykiety: Dodaj etykietę
Nie ma etykietki, Dołącz pierwszą etykiete!
id oai:www.revistas.unal.edu.co:article-39545
record_format ojs
spelling oai:www.revistas.unal.edu.co:article-395452021-02-10T15:28:30Z Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento Lopez-Verdugo, Macarena Patricia Habitabilidad Cotidianidad Hogar y Barrio. Clasificación por materias en Arquitectura y Urbanismo Arquitectura Urbanismo ¿En qué medida las dimensiones del tejido predial, los porcentajes y tipos de espacios públicos, las densidades residenciales netas y las densidades interiores que ello implica, acentúan la desestructuración de la dimensión privada de la “vida familiar” y añaden aquellas de la segregación por nivel de ingreso, cuando sus programas están situados, además, en un contexto de operaciones semejantes y asociados a problemas sociales?Respuesta que parte del análisis de las diversas espacialidades connotadas en este texto, como resultado de un estudio empírico y analítico fundamentado en las condiciones de habitabilidad, que otorgan el objeto “vivienda” y el objeto “población”, entregados por entidades gubernamentales como objeto de consumo, para el desarrollo de las personas. Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio 2013-01-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pa artículo de investigación urbana application/pdf text/html https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/39545 Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 Núm. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; Vol. 23 No. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano Bitácora Urbano Territorial; v. 23 n. 2 (2013): Mejoramiento Barrial y Urbano 2027-145X 0124-7913 spa https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/39545/pdf_7 https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/39545/html_25 Derechos de autor 2013 Bitácora Urbano Territorial https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad Nacional de Colombia
collection OJS
language spa
format Online
author Lopez-Verdugo, Macarena Patricia
spellingShingle Lopez-Verdugo, Macarena Patricia
Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento
author_facet Lopez-Verdugo, Macarena Patricia
author_sort Lopez-Verdugo, Macarena Patricia
title Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento
title_short Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento
title_full Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento
title_fullStr Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento
title_full_unstemmed Vida familiar en riesgo. Mirada Fotográfica. Condiciones de espaciamiento
title_sort vida familiar en riesgo. mirada fotográfica. condiciones de espaciamiento
description ¿En qué medida las dimensiones del tejido predial, los porcentajes y tipos de espacios públicos, las densidades residenciales netas y las densidades interiores que ello implica, acentúan la desestructuración de la dimensión privada de la “vida familiar” y añaden aquellas de la segregación por nivel de ingreso, cuando sus programas están situados, además, en un contexto de operaciones semejantes y asociados a problemas sociales?Respuesta que parte del análisis de las diversas espacialidades connotadas en este texto, como resultado de un estudio empírico y analítico fundamentado en las condiciones de habitabilidad, que otorgan el objeto “vivienda” y el objeto “población”, entregados por entidades gubernamentales como objeto de consumo, para el desarrollo de las personas.
publisher Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Artes - Instituto de Investigaciones Hábitat, Ciudad & Territorio
publishDate 2013
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/39545
work_keys_str_mv AT lopezverdugomacarenapatricia vidafamiliarenriesgomiradafotograficacondicionesdeespaciamiento
_version_ 1709546690273345536